Facebook-f
Twitter
Pinterest
Instagram
Youtube
Linkedin
  • Quiero ser distribuidor
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog
  • Noticias
  • Inglés
  • Para profesionales

    Sector Salud

    Sector Deporte

    Sector Estético

    Uso personal

  • Quiénes somos

    Trayectoria

    Certificaciones

  • I-Motion EMS

    Electroestimulación

    Electrofitness

    Nuestro equipo

    ¿Porque i-motion?

  • I-Sculpt FMS

    I-Sculpt

    Nueva tecnología
  • i-motion Club

    I-Motion Club

    I-Motion club Center

    I-Motion club Home

    I-Motion club Corner

    Encuentra tu centro más cercano

    App

  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
Menú
  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
SOLICITA INFORMACIÓN
EMS

Para qué sirve la electroestimulación en fisioterapia

7 septiembre 2020by Jose Luis

El uso de la electroestimulación en fisioterapia ha supuesto un gran avance en la recuperación de lesiones tanto deportivas como de otros orígenes. En el sector de la fisioterapia la electroestimulación en una rehabilitación se lleva utilizando desde hace años para ayudar a la recuperación de lesiones en deportistas de élite. Actualmente el uso de estos equipos de tecnología avanzada, como las máquinas de electroestimulación de i-Motion, pueden servir de gran ayuda tanto para profesionales como para particulares.

Los electroestimuladores EMS de I-motion, estimulan las fibras musculares (a diferencia de los electroestimuladores TENS, que se centran en las fibras nerviosas), produciendo corrientes cuya intensidad puede ajustarse a las necesidades de cada paciente. Esta tecnología permite obtener una contracción del músculo a tratar utilizando una amplia variedad de estimulación eléctrica y una amplia gama de variaciones de frecuencia y amplitud para producir el tipo de corriente que cada paciente necesita. De esta manera, el fisioterapeuta define el pulso secuencial exacto para generar una respuesta motora.

Cabe señalar que sólo los equipos más modernos de electroestimulación de alto rendimiento son capaces de generar este tipo de pulso secuencial trabajando el músculo agonista primero y el músculo antagonista después.

Fisioterapia con elesctroestimulación: usos y beneficios

Electroestimulación en rehabilitación para aliviar el dolor

Uno de los principales usos de la electroestimulación en una terapia de rehabilitación es su uso para minimizar y aliviar el dolor. Existen programas específicos para este fin, aunque también el profesional puede determinar y configurar un programa personalizado específico que considere adecuada para cada caso con los electrodos conectados a la zona muscular correspondiente.

Este uso analgésico es clave en la rehabilitación. Permite al paciente ganar en calidad de vida mejorando su bienestar. Y le permite realizar actividades que el dolor le impedía llevar a cabo. Entre ellas, pueden estar algunos ejercicios físicos apropiados para la rehabilitación que de otra manera sería muy doloroso ejecutar.

La electroestimulación para el alivio del dolor, según el tipo de lesión o problema puede aplicarse en un área muy concreta o a nivel general en grandes áreas del cuerpo. Cada caso personal hará recomendable uno u otro uso.

Estimulación de los músculos paralizados y prevención de atrofia muscular

La estimulación para los músculos paralizados es uno de los usos más relevantes de la electroestimulación en rehabilitación. El adecuado uso del aparato electroestimulador permite tanto la prevención como el tratamiento de la atrofia muscular.

Cuando una lesión impide el movimiento, los músculos implicados en esta lesión no se usan y corren el riesgo de atrofiarse. Para evitar esta problemática un electroestimulador como son los equipos de I-motion ejecutan la adecuada estimulación de los músculos paralizados o no utilizados. De esta manera la electroestimulación en rehabilitación permite que estos músculos trabajen sin necesidad de que el individuo los mueva de forma autónoma.

Todo esto permite:

  • Evitar daños más severos. Es decir, evita añadir a la lesión problemas de músculos atrofiados por no utilizarse y el encadenamiento de problemas a otras zonas de la musculatura.
  • Acortar el tiempo de recuperación del paciente. Este beneficio de la electroestimulación en rehabilitación es esencial para mejorar el bienestar del paciente. Esto se logra ya que su musculatura no habrá llegado a atrofiarse.
  • Evitar problemas de malas posturas que el paciente pueda tomar para evitar dolores en la zona lesionada. Esto permite prevenir la aparición de otras lesiones encadenadas y mejorará su calidad de vida.

Electroestimulación local en rehabilitación

Esta permite trabajar específicamente determinados músculos a fin de ayudar a reducir la pérdida de masa muscular y contribuir a recuperar la masa y volumen según corresponda. Y todo sin que los músculos dañados que precisen reposar y recuperarse trabajen.

Aumento de la fuerza y estabilidad muscular

Otra utilidad de la electroestimulación en rehabilitación es el aumento de la fuerza y estabilidad muscular. Esto es esencial para devolver a la musculatura la fuerza y la estabilidad que precisa un cuerpo sano y que permita mantener un estilo de vida activo y saludable.

La adecuada utilización del electroestimulador sobre los músculos, permite ejercitarlos. Pero no de cualquier manera, sino con la gran ventaja añadida de poder proporcionar en poco tiempo la estimulación muscular adecuada, reduciendo así el tiempo necesario para que los músculos vuelvan a estar estables y fortalecidos tras la lesión.

Hacer este trabajo sin el uso de un electroestimulador es mucho más lento y requiere de sesiones de trabajo más largas y costosas para el paciente. Por ello es una de las principales aplicaciones de la electroestimulación en rehabilitación.

Potenciación muscular

Lograr en un espacio de tiempo relativamente reducido la potenciación muscular es otra de las principales ventajas de la electroestimulación en rehabilitación. Aunque cada caso debe revisarse de modo personalizado, por regla general este suele ser el paso final de un proceso de rehabilitación tras una lesión o accidente.

La principal razón de incluir la potenciación muscular en un proceso rehabilitador es dotar al paciente de una mayor fortaleza física y la recuperación de la adecuada masa muscular. Esto le permitirá mejorar su bienestar y minimizar el riesgo de lesiones posteriores.

En el caso de deportistas, esta potenciación muscular es clave para que su cuerpo vuelva al estado de forma física previo a la lesión.

Corrección de desequilibrios musculares

Un uso muy relevante y frecuente de la electroestimulación en rehabilitación es la corrección del desequilibrio entre diferentes grupos musculares. Este desequilibrio puede ser tanto fruto de una lesión como la causa de ella, según el caso.

Corregir el desequilibrio entre grupos musculares potenciando, desarrollando y fortaleciendo de forma específica los músculos que estén más débiles es esencial para el paciente. Lograr el equilibrio muscular óptimo le ayudará a mejorar su cuerpo y forma física. Y no solo eso, también le permitirá reducir el riesgo de nuevas lesiones debidas a esta problemática.

Con todo lo expuesto, podemos concluir que la electroestimulación en rehabilitación tiene muchas aplicaciones y es clave para ayudar a la recuperación del paciente y su mayor bienestar y calidad de vida. Esta ayuda puede proporcionarse a través de una o varias de las cuestiones mencionadas, según su caso específico lo aconseje.

I-motion, uno de los líder mundial en EMS inalámbrico, ofrece una las soluciones de electroestimulación más innovadora y avanzada del mercado. Esta solución ya ha sido probada por muchos profesionales de la salud en todo el mundo.

Ventajas de Utilizar un I-motion:  

  • Software i-motion EMS

Nuestro software Pro presenta 20 programas preestablecidos más 6 expertos.

Programa para contracturas

Las contracturas se producen por una contracción involuntaria por exceso de tono, duradera o permanente de uno o varios grupos musculares, la cual mantiene la parte afectada en posición viciosa y es difícil o imposible de corregir por movimientos pasivos. Este programa dará una respuesta inmediata a esta patología, la cual generalmente se presenta con dolor.

Programa Metabolic

Con una frecuencia de 7Hz y un ancho de pulso de 350 microsegundos. Este programa está enfocado en obtener beneficios metabólicos, al tener un ancho de pulso mayor está más enfocado a trabajar con hombres o mujeres que busquen realizar un trabajo más profundo y más intenso. En ambos casos se trabaja de forma continua.

Programa especial para Relax

Con una frecuencia de 100 Hz y un ancho de pulso de 150 microsegundos. Efecto analgésico, para el dolor. Relax programa pensado para luego de terminar el entrenamiento con baja cron

Modo experto

Nuestros software cuenta con el modo experto, 6 programas expertos totalmente configurables pensado en perfiles profesionales con experiencia del sector salud,el uso de las cronaxias y parámetros de entrenamientos hace idóneo el programa para adaptarlo a  las necesidades de los pacientes.

Para descubrirlo y beneficiarse de una demostración, solicite una DEMO aquí.

 

Solicita una demo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Read More
EMS

¿Por qué i-motion EMS ha revolucionado el electrofitness?

30 marzo 2020by Jose Luis
Si tenemos en cuenta, por un lado, que el electrofitness es una actividad física realizada con electroestimulación muscular, y por otro, que i-motion es el equipo EMS más avanzado del mercado, el entrenamiento no podía ser otra cosa que ¡REVOLUCIONARIO! Las técnicas de electroestimulación tienen mucha historia. Son el fruto de décadas de investigación y desarrollo que han desembocado en el sector deportivo, fisioterapéutico y estético. La historia de la electroestimulación muscular se remonta a 1791, cuando Luigi Galvani empezó a experimentar con las corrientes eléctricas. Sus aportaciones han sido las impulsoras de numerosos estudios y resultados médicos que demuestran la eficacia de esta tecnología sobre el cuerpo humano. Tanto es así, que se considera uno de los métodos terapéuticos más reconocidos y la forma de entrenamiento más moderna y productiva en la actualidad. Con estas pistas, ya puedes hacerte una idea de lo que ha supuesto i-motion en el Electrofitness. Acompáñanos en este post y descúbrelo por ti mismo.

10 cosas que aporta i-motion al Electrofitness

Si pensamos en el escenario deportivo, rápidamente echaremos mano de la electroestimulación por tratarse de una alternativa al entrenamiento que aporta:

  1. Tono muscular. Puedes lograrlo fácilmente con la EMS al aumentar la intensidad de los ejercicios de 8 a 12 repeticiones máximo.
  2. Trabajo en una zona específica. Imagina que eres un profesional de la natación. En tu caso, los músculos dorsal ancho, pectoral, deltoides, bíceps, tríceps y trapecio son los principales que trabajas. La EMS te permitirá trabajar una zona y un tipo de fibra exacto y no otro.
  3. Regenerar el tejido. Recuperarás la estructura, y alcanzarás una mayor oxigenación.
  4. Disminuir el riesgo de lesiones. Y no solo eso, sino que también disminuirás la fatiga de los atletas.
  5. Mejora la apariencia de la figura. La EMS trabaja desde distintos ángulos para mejorar la figura: reduce la celulitis, evita la flacidez, contribuye a un cuerpo más firme y tonificado, optimiza cada entrenamiento…
  6. Atención personalizada. Gracias al carácter automático que ofrece i-motion, el entrenador podrá atender a los usuarios de forma personalizada.
  7. Sesiones de entrenamiento grupales y multigrupales. No habrá límite de participantes y podrás entrenar tanto en entornos internos como externos gracias al carácter inalámbrico del equipo (gimnasios, estudios EMS, centros de deporte, al aire libre).
  8. Entrenar con la intensidad adecuada a la zona y el ejercicio. i-motion es el único software EMS que, una vez configurados los niveles de intensidad de los impulsos al principio de la sesión, cambia automáticamente los programas de entrenamiento dentro de un protocolo de entrenamiento. Ajusta la intensidad del impulso de forma inteligente.
  9. ¡Mayor rendimiento! Gracias a todas estas ventajas, los deportistas que entrenan con i-motion aumentan su rendimiento mucho más rápido.
  10. Mejora la nutrición tisular. La EMS mejora la circulación de la sangre y la oxigenación de los músculos, lo que influye positivamente en la nutrición tisular, el fortalecimiento y el estado óptimo del tejido muscular.

Se refuerza la figura del entrenador. Quizás, pienses que estas ventajas también puedes conseguirlas con la ayuda de un entrenador sin necesidad de pasar por un equipo de electroestimulación. Sin embargo, esta afirmación no es del todo cierta, ya que los resultados son mucho más rápidos y específicos a través de la EMS.

¿En qué se diferencia i-motion de otros equipos de electroestimulación muscular?

Empecemos por el software EMS Inteligente. A diferencia del resto de equipos EMS, i-motion permite el ajuste automático de la intensidad del impulso en los programas dentro de un protocolo de entrenamiento. Solo necesitarás hacer un único ajuste inicial.

Nuestro sistema no tiene cables y dispone de Bluetooth y Wi-Fi. Además, permite el entrenamiento grupal y multigrupal, asegurando un entrenamiento exitoso de todos los participantes. Muchos negocios han sabido aprovechar al máximo las ventajas que aporta la electroestimulación para sus centros. La gente ya no se conforma con ir al gimnasio, sobre todo en las nuevas generaciones, que buscan la opción más rápida y segura para ponerse en forma.

¿Qué cosas deberías tener en cuenta a la hora de elegir un equipo EMS?

A la hora de elegir un electroestimulador, necesitas valorar qué uso vas a darle, para qué lo necesitas, el número y el tipo de programas de los que dispone (entrenamiento de fuerza, resistencia, cardio, Bodybuilding…), el número de vías de las que dispone el equipo (cuantas más vías, más músculos o grupos musculares puede trabajar al mismo tiempo), tipos de alimentación del aparato de EMS (si funciona con pilas, con batería u otro sistema), el precio (debes valorar la rentabilidad que traerá a tu negocio).

En esta última característica, también debes valorar los servicios que podrás ofrecer a tus clientes, el precio que pondrás a los mismos, las oportunidades de negocio que te aporta, etc. Teniendo en cuenta estas claves, no te será complicado elegir tu equipo de electroestimulación.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

Entrenamiento personalizado: claves para conseguirlo

27 febrero 2020by Jose Luis

Muchos deportistas se acostumbran a una rutina, pero llega el momento en que desean cambiar y mejorar su rendimiento en el gimnasio. Piden consejo a sus entrenadores para encontrar el método más apropiado a sus intereses y necesidades y aumentar su motivación a través de un entrenamiento personalizado. Buscan algo realmente motivador que les permita obtener resultados visibles cuanto antes.

Por esta razón, muchos entrenadores personales y preparadores físicos se plantean invertir en equipos de electroestimulación, una técnica basada en el ejercicio a través de impulsos secuenciales generados en un dispositivo y aplicados en el cuerpo a través de electrodos. Este tipo de técnicas pueden emplearse de forma personalizada en los gimnasios para mejorar el rendimiento de los deportistas.

¿Quieres saber cómo? ¡Acompáñanos!

Las técnicas de electroestimulación tienen mucha historia. Son el fruto de décadas de investigación y desarrollo que han desembocado en el sector deportivo, fisioterapéutico y estético. La historia de la electroestimulación muscular se remonta a 1791, cuando Luigi Galvani empezó a experimentar con las corrientes eléctricas. Sus aportaciones han sido las impulsoras de numerosos estudios y resultados médicos que demuestran la eficacia de esta tecnología sobre el cuerpo humano. Tanto es así, que se considera uno de los métodos terapéuticos más reconocidos y la forma de entrenamiento más moderna y productiva en la actualidad.

Con estas pistas, ya puedes hacerte una idea de lo que ha supuesto i-motion en el Electrofitness. Acompáñanos en este post y descúbrelo por ti mismo.

Entrenamiento personalizado con EMS, ¿se puede?

La respuesta es SÍ. En i-motion contamos con el equipo de electroestimulación más avanzado del mercado y está basado en tecnología inalámbrica. Este es uno de sus grandes valores añadidos en el mercado, ya que permite ofrecer clases grupales en cualquier lugar y adaptar las sesiones a cada miembro del grupo. De esta forma, podrá ajustarse inicialmente el equipo para que, después, lo haga de forma automática con los parámetros de intensidad en los distintos programas de cada protocolo de entrenamiento. El entrenador garantizará las sesiones personalizadas, seguras y adaptadas a cada deportista, y podrá realizar tanto entrenamientos grupales como multigrupales. ¿Estás preparado para optimizar tus entrenamientos personales? Con i-motion podrás ejercitar más de 300 músculos gracias a los efectivos programas EMS.

Ventajas de i-motion en el entrenamiento de grupos

En primer lugar, el entrenador o preparador físico no tendrá que estar pendiente de cambiar los ejercicios en cada usuario, sino que al mismo tiempo podrá cambiar el de todos gracias al Software EMS Inteligente. Algunos gimnasios y profesionales de todo el mundo ya utilizan el equipo EMS de i-motion para aprovechar al máximo sus sesiones de entrenamiento personalizado y ayudar a los deportistas a conseguir las metas propuestas en menos tiempo. i-motion ha recorrido países de todo el mundo para presentar los beneficios de tecnología y probarla con clientes reales.
  • Ya presentes en más de 50 países
  • Las fibras rápidas requieren tiempos de impulso alrededor de los 300 microsegundos y frecuencias superiores a 50 Hz.
  • Existen otros tipos de fibras aparte de estas, como las intermedias. Si tenemos en cuenta que el cuádriceps en electroestimulación dinámica tarda un segundo en extender la rodilla, hay que sumar otros dos segundos para mantener la extensión. Sin embargo, en la EMS estática, la contracción oscilaría entre los 3 y 5 segundos dependiendo de la intensidad.
¿Tienes dudas? Consúltanos todo lo que necesitas, podemos ayudarte a mejorar tus sesiones de entrenamiento.

La electroestimulación muscular ayuda a tu bienestar

En varias ocasiones, hemos compartido contigo las ventajas y las posibilidades de la electroestimulación en los sectores de la salud, el deporte y la estética para conseguir fines concretos (tonificar el abdomen, aliviar el dolor de una lesión de rodilla, mejorar el rendimiento en deportes de natación, etc.). Sin embargo, la EMS también puede utilizarse como fuente de equilibrio y bienestar general. Es lo que pasa con las sesiones regulares, que provocan un efecto positivo en el ánimo, el estrés, la energía y la calidad de vida.

Los gimnasios en tiempos de tecnología

Más allá de los beneficios económicos que aporta la electroestimulación en gimnasios y centros deportivos especializados, debemos mirar la parte tecnológica. En tiempos de digitalización, a las empresas no les queda más remedio que aceptar que la transformación digital es de vital importancia para subsistir en el mercado, y la EMS es una de las herramientas que contribuyen a su reinvención. Las tecnologías son las principales aliadas de empresarios, entrenadores personales y usuarios. Las instalaciones deportivas van, poco a poco, dando el paso hacia la transformación de sus modelos de negocio. Y en el fitness, la electroestimulación muscular se convierte en un para ofrecer productos o servicios más actualizados. Sin embargo, existen otras opciones de acercar los gimnasios a la digitalización. Por ejemplo: aplicaciones móviles, clases virtuales, big data, wearables, trackers, conectividad fuerza o cardio, etc. Son los síntomas de la transformación digital. Como consecuencia, atraen un target más joven y facilitan la reserva de sesiones de entrenamiento por la vía online, lo que se traduce en el incremento de usuarios. Nos encontramos ante la revolución de un nuevo modelo de negocio con mucho futuro. La tecnología ha hecho posible que los gimnasios y otras empresas sean cada vez más productivos en menos tiempo. ¿Estás preparado para ayudar a los deportistas a mejorar su estado físico? ¿Necesitas desarrollar un entrenamiento EMS personalizado más eficiente? ¿Cómo les ayudas a recuperar su musculatura?
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

Mejora el rendimiento deportivo con electroestimulación

25 febrero 2020by Jose Luis
Proteínas, verduras y frutas, carbohidratos… Muchísimos consejos nutricionales en su justa medida para recomendar a tus deportistas. De seguro, mejorarán su estado físico y mantendrán su línea. Pero en cuestiones de rendimiento deportivo, hace falta algo más, así que pregúntate: ¿Cómo estás haciendo el entrenamiento? ¿Utilizas alguna técnica en especial? ¿Cómo les ayudas a mejorar? ¿Entrenas a todos tus usuarios a la vez? Acompáñanos en este post porque te vamos a contar cómo mejorar el rendimiento sin poner en peligro su esfuerzo.

Equipo de i-motion EMS, ¿qué aporta a un entrenamiento?

La electroestimulación es una técnica que se pone en práctica a través de electrodos. Se colocan en distintas partes del cuerpo que queramos trabajar (bíceps, abdomen, glúteos…) y se ajusta la intensidad adecuada. Sin embargo, para que estas sesiones sean 100% óptimas, i-motion ha desarrollado la combinación de la electroestimulación cómoda y eficiente. ¿Cómo? A través de su >Bio-Jacket, el traje que permite trabajar de forma intensa, pero con total libertad y comodidad que mejora el rendimiento deportivo. Tus sesiones de entrenamiento serán muy atractivas para deportistas experimentados que buscan mejorar su rendimiento deportivo, para principiantes que deciden empezar a practicar la actividad física, par mujeres y hombres que quieren hacer ejercicio y tonificar su silueta, e incluso para personas mayores que buscan la energía. Este método es muy popular.

En el caso de i-motion EMS, aporta:

  • Un software intuitivo y fácil de usar.
  • Asistencia remota en cualquier lugar del mundo (gracias a Team Viewer).
  • El sistema operativo más avanzado del momento (Windows 10) bajo licencia del líder mundial Microsoft.
  • Un software en continuo desarrollo que te permitirá estar siempre con la tecnología más avanzada.
  • 20 programas de entrenamiento preestablecidos y adaptados a las necesidades de los usuarios, y otros 6 configurables que puedes personalizar.
  • Un traje fabricado íntegramente en España que permite el acceso de las ondas EMS a más de la mitad de los 650 músculos del cuerpo
  • Sus electrodos pueden colocarse en cualquier zona (glúteo mayor, abductores, musculatura transversal del abdomen, etc.).
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Entrenamiento intenso con una sensación confortable.
  • El equipo puede utilizarse tanto en interior como en exterior, gracias a su tecnología inalámbrica.

Y cuenta con un área privada donde encontrarás todo lo necesario para sacar el máximo partido a tu equipo. Los deportistas empezarán a notar resultados en pocas sesiones.

Ventajas de la electroestimulación muscular en running

Imagina que los deportistas que entrenas compiten en atletismo y eres su entrenador personal. Con i-motion podrás entrenar a todos juntos, sin perder de vista sus condiciones personales, y:
  • Incrementar su masa muscular, lo que influye positivamente en la condición física y en la consecución de sus propósitos deportivos (carreras de fondo, carreras de vallas, carreras de campo a través…).
  • Mejorar su velocidad. Sin duda, este es el elemento fundamental para trabajar en los corredores. Por eso, necesitas conocer y aplicar los ejercicios adecuados de la electroestimulación en la mejora de la velocidad y el rendimiento deportivo.
  • Mejora la resistencia. Con los programas de i-motion, podrás trabajar la fuerza y la resistencia. Si mejoras la primera, optimizarás la segunda. Todo depende del tipo de carrera que vayan a realizar tus atletas. Por ejemplo: la de 100 metros requiere más velocidad.
  • Previene el estrés de las articulaciones. La llamada ‘artrosis’ es uno de los problemas más temidos en los deportistas cuando compiten demasiados años. Sin embargo, también podemos encontrarlo en atletas jóvenes. En este contexto, la electroestimulación muscular de imotion-ems.com puede evitar su aparición, ya que las articulaciones no sufren tanto.

No obstante, para llevar a cabo una sesión de entrenamiento con EMS encontrarás varias alternativas: desde los entrenamientos interválicos (muy utilizados en sesiones deportivas) y extensivos (ideales para mejorar la capacidad aeróbica), hasta entrenamientos de carga (recomendados para la halterofilia) y relajación muscular (facilitan la liberación de la tensión muscular y el alargamiento de las fibras).

Conclusiones sobre la electroestimulación en el rendimiento

Ahora que ya conoces las ventajas de la electroestimulación muscular sobre tus deportistas, ¿qué vas a hacer? Recuerda que tú también podrás reducir el tiempo de entrenamiento, ya que una sesión de 20 minutos con EMS equivale a 3 horas de entrenamiento físico. No es casualidad que esta técnica sea cada vez más conocida y difundida en los gimnasios y centros deportivos. Se adapta a muchísimos usos, pero se conoce, sobre todo, por tonificar y fortalecer los músculos. Deportistas de élite ya la utilizan para su recuperación (contienen propiedades drenantes). ¿Apuestas por el bienestar de tus deportistas? ¿Quieres ayudarles a dar el salto en su carrera deportiva? ¿Cuáles son tus retos como entrenador? ¿Inviertes en algún tipo de tecnología para tus sesiones de entrenamiento? ¿Cómo te diferencias de la competencia? ¿Quieres convertirte en un entrenador moderno? ¡Cuéntanoslo sin compromiso! Podemos ayudarte.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

La electroestimulación en los Juegos Olímpicos

20 febrero 2020by Jose Luis

Empieza 2020 y sigue creciendo la demanda de electroestimuladores año tras año. La principal razón se encuentra en las ventajas que ofrecen equipos como i-motion (reduce el riesgo de lesiones, aumenta el rendimiento de deportistas, permite los entrenamientos grupales y multigrupales, etc.). El crecimiento de la demanda lo hemos visto a través del número de negocios específicos que ofrecen esta tecnología y en los gimnasios que la están incorporando.

La electroestimulación muscular ya ha sido adoptada por grandes deportistas de élite y es el protagonista del entrenamiento para los Juegos Olímpicos de Tokio. La ciudad se prepara para recibir entre el 24 de julio y el 9 de agosto a los atletas que participarán en los 28 deportes de las Olimpiadas.

A lo largo de este post vamos a compartir contigo cuál es la presencia de la electroestimulación en los Juegos Olímpicos en la preparación de los deportistas para este evento deportivo, el más importante del mundo. ¿Nos acompañas?

EMS como método de entrenamiento y recuperación en los atletas olímpicos

2020 es un año prometedor. El mayor espectáculo deportivo del mundo volverá a Tokio este verano, reuniendo a millones de personas de todo el mundo. La antorcha vuelve a encenderse para recibir a los mejores atletas, y no podíamos obviar esta oportunidad para hablar de la electroestimulación como método de entrenamiento y recuperación.

Los Juegos Olímpicos solo tienen sitio para los mejores. Prepararse para llegar a la competición es un proceso largo y complejo que requiere un alto rendimiento. Incluso, en los días de competición, hay que estar preparado para recuperarse lo antes posible del esfuerzo que requieren deportes como la natación, el tenis o la gimnasia rítmica. Los equipos de electroestimulación en los Juegos Olímpicos se han convertido en una alternativa eficaz para estos deportistas por varias razones:

  • Ya presentes en más de 50 países
  • Las fibras rápidas requieren tiempos de impulso alrededor de los 300 microsegundos y frecuencias superiores a 50 Hz.
  • Existen otros tipos de fibras aparte de estas, como las intermedias. Si tenemos en cuenta que el cuádriceps en electroestimulación dinámica tarda un segundo en extender la rodilla, hay que sumar otros dos segundos para mantener la extensión. Sin embargo, en la EMS estática, la contracción oscilaría entre los 3 y 5 segundos dependiendo de la intensidad.

i-motion es el equipo que reúne todas estas características. ¡Y muchas más! Si quieres conocer más datos acerca del electroestimulador profesional de imotion-ems.com, que es el más avanzado en tecnología, contacta con nosotros.

El caso de Usain Bolt

Vamos a rememorar por un momento al ex atleta Usain Bolt. Este famoso jamaicano sufrió una rotura de grado 1 en el bíceps femoral de su pierna derecha en una de sus últimas competiciones en los 100 metros del campeonato de Jamaica. Estaba a pocos días de la celebración de los Juegos Olímpicos, así que podía perder su intervención, pero sus allegados estaban seguros de que el mejor velocista de la historia llegaría a Río de Janeiro en las mejores condiciones. ¡Y así fue!

Durante unos días, el deportista fue una duda constante y publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje: “Después de sentir molestias en el tendón del bíceps femoral en la primera ronda y de nuevo en semifinales, fui examinado por el médico jefe del campeonato nacional y me diagnosticaron un desgarro de grado 1″.

Su recuperación y reducción de riesgos llegó con ayuda de trabajos de core y electroestimulación, combinados con su plan de entrenamiento habitual. Su recuperación fue poco después constatada para hacer frente a las 8 carreras que tenía en pocos días. Nadie se equivocó, ya que el atleta logró ganar de nuevo la medalla de oro en los 100 metros planos olímpicos en 9,81 segundos.

Breve resumen de la EMS en los deportistas olímpicos

Usain Bolt no es más que un solo ejemplo de todos los deportistas que se benefician de la electroestimulación muscular, bien para entrenar o bien para recuperarse de una lesión. En cualquier caso, ¡funciona! En i-motion trabajamos a diario para mejorar las características de nuestro equipo, y aunque ya somos el único equipo EMS inalámbrico, todavía nos quedan muchos retos por afrontar.

El entrenamiento y la prevención de lesiones son dos bases fundamentales en los deportistas, y la electroestimulación muscular ya ha sido catalogada como una técnica preventiva. Los deportistas experimentados saben que este método les permite reducir el riesgo de lesiones antes y después de sus esfuerzos intensos.

Ahora que se acercan las próximas Olimpiadas y el mayor evento deportivo vuelve a Tokio, es el momento de prestar atención a las técnicas de entrenamiento que se están utilizando con los deportistas. Recuerda que la mejor forma de llevarlo a cabo es combinando el ejercicio físico con el electrofitness, ya que su aplicación por sí sola no generará resultados.

No nos encontramos ante una técnica milagrosa, sino ante un método de entrenamiento completo que permite sacar el máximo provecho a nuestras capacidades y ayuda a mejorar el rendimiento general y específico. Utilizándola de manera adecuada, la electroestimulación en los Juegos Olímpicos puede impulsar a los deportistas al oro.

¿Apuestas por la electroestimulación integral? Háblanos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

¿Qué esperar del electrofitness en 2020?

18 febrero 2020by Jose Luis

Hay quien dice que esta actividad será ‘el entrenamiento del futuro’, pero la realidad es que ya es el presente de miles de deportistas fieles al bienestar. El electrofitness es un entrenamiento innovador que se realiza con un equipo de electroestimulación conectado al cuerpo a través de un traje o chaleco ajustado. ¿Quién pudo imaginar que un traje pudiera ayudarnos a poner el cuerpo en forma? Todos los músculos pueden trabajar a la vez, de manera que se incrementa el trabajo realizado durante la sesión.

A lo largo de 2019, fuimos testigos de su aplicación en el campo del deporte, la salud y la estética; conocimos el electroestimulador de i-motion EMS (el equipo más avanzado en tecnología); y comprobamos que esta técnica estaba poniéndose de moda en países de todo el mundo. Prueba de ello ha sido el paso de nuestro equipo por el corazón de México en marzo, Dubai en Abril, Chile en mayo, Italia en junio, etc.

Ahora, toca mirar al frente y estar preparados para lo que nos espera en el mundo del electrofitness en 2020.

¿Qué nos traerá el electrofitness en 2020?

Hace unas semanas, te contamos cuáles serían los deportes de moda para este año, y parece que la electroestimulación muscular seguirá siendo la tendencia reina en el sector. La ropa ecológica, deportiva, en concreto la de yoga, los leggins, los colores y las marcas siempre marcan tendencia, no es una novedad.

El electrofitness en 2020 seguirá creciendo en los gimnasios y centros deportivos, ganará nuevos adeptos e introducirá mejoras en sus equipos. i-motion ya lo ha hecho a través de:

  • La calidad de su equipo:

El electrofitness es un método de entrenamiento muy popular que está cada vez más de moda en los gimnasios. Son muchos los equipos que compiten actualmente, pero el único dispositivo de electroestimulación del mercado capaz de brindar sensaciones agradables incluso durante el trabajo intenso es el equipo de electrofitness de imotion-ems.com. Lo consigue gracias a las corrientes secuenciales para controlar el flujo.

  • La comodidad de su traje (Bio-Jacket):

El deseo constante por innovar les ha llevado a desarrollar la Bio-Jacket, un traje que cubre todo el cuerpo y garantiza la comodidad y la libertad de movimientos. Sus ondas pueden acceder fácilmente a más de la mitad de los 650 músculos. Además, sus electrodos han sido fabricados exclusivamente para la EMS, son de goma y carbono y pueden colocarse en cualquier parte del cuerpo.

  • Equipo inalámbrico:

Su tecnología inalámbrica permite las clases grupales y multigrupales en cualquier lugar, así como adaptar la sesión a cada uno de los miembros del grupo. No existe límite de participantes y cada uno de ellos puede parar a descansar cuando quiera, independientemente del resto de participantes. Es el sueño de todos los entrenadores y preparadores físicos. Su sistema cuenta con 100 metros de alcance, por lo que es seguro y evita cualquier desconexión.

  • Variedad de programas:

Incluye 20 programas distintos de entrenamiento que ya han sido preestablecidos y adaptados a las distintas necesidades de los usuarios. Sin embargo, cuenta con otros 6 programas configurables que pueden ser personalizados. Gracias al Software EMS Inteligente de i-motion, solo se hará un ajuste inicial para que el equipo ajuste automáticamente los parámetros de intensidad en los distintos programas de cada protocolo de entrenamiento.

método de entrenamiento y recuperación.

Los Juegos Olímpicos solo tienen sitio para los mejores. Prepararse para llegar a la competición es un proceso largo y complejo que requiere un alto rendimiento. Incluso, en los días de competición, hay que estar preparado para recuperarse lo antes posible del esfuerzo que requieren deportes como la natación, el tenis o la gimnasia rítmica. Los equipos de electroestimulación en los Juegos Olímpicos se han convertido en una alternativa eficaz para estos deportistas por varias razones:

Otras alternativas de la electroestimulación muscular

Se escucha de fondo que la electroestimulación puede ser una alternativa eficaz para el dolor menstrual. Su técnica transcutánea sirve para calmar distintos tipos de dolor gracias a los impulsos suaves de las corrientes, y al control de la intensidad. Incluso, hace unos años, se empezó a hablar de esta técnica como la solución ideal para calmar el dolor y la ansiedad.

En cualquier caso, la electroestimulación no para de avanzar e incorporar mejoras que hagan la vida de las personas más fácil. Queda claro que existen contraindicaciones en su uso, ya que no es recomendable usarlo con mujeres embarazadas, niños, pacientes con marcapasos u otro tipo de enfermedad. Por eso, siempre es recomendable utilizar la EMS con un profesional.

Conclusiones del electrofitness en 2020

Sin duda, i-motion ya es uno de los equipos de electroestimulación muscular más avanzados de 2020, y será una tendencia no solo para el mundo del deporte, sino también para emprendedores que quieran rentabilizar su inversión en poco tiempo. Será una oportunidad perfecta para optimizar su tiempo y multiplicar los ingresos en su centro deportivo. La EMS no necesita un gran espacio para entrenar, 3 metros cuadrados son suficientes para realizar cualquier ejercicio.

La electroestimulación muscular se fortalecerá como técnica innovadora y método de entrenamiento actual. La llegada de su tecnología representa un punto de inflexión en el mercado de los gimnasios y el deporte. Así que, a la pregunta que te hacíamos en el título de este post, solo podemos responder una cosa: mucha tecnología.

Si necesitas formación o cualquier otro tipo de ayuda, los instructores especializados de i-motion se encargarán de ofrecerte lo que necesites. ¡Sácale el mayor partido a tus equipos y negocios!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

Consejos de nutrición en el entrenamiento con EMS

13 febrero 2020by Jose Luis

¿Estás llevando a cabo un entrenamiento con electroestimulación muscular? ¿Cómo te estás alimentando? ¿Tomas los nutrientes adecuados? ¿Cuánta agua estás bebiendo?

Pensar en nuestra nutrición en el entrenamiento con EMS antes de empezarlo no es ninguna tontería. Este trabajo conlleva una intensidad muy alta que requiere la ingesta de alimentos con la cantidad adecuada de cinco nutrientes de calidad óptima: agua, grasas (las ideales), vitaminas y minerales, proteína y carbohidratos. ¿La ventaja? El cuerpo consumirá más calorías y aumentará el gasto de estas. A su vez, el metabolismo basal aumenta debido al desarrollo de la musculatura, lo que provoca la eliminación de reservas de grasa y un mejor aspecto físico.

A lo largo de este post vamos a darte algunos consejos para que lleves una alimentación plena en tus entrenamientos con el equipo de electroestimulación de imotion-ems.com.

4 cosas que debes saber sobre la nutrición en el entrenamiento con EMS

1. Agua

Para empezar, vamos a hablar de uno de los componentes más importantes del cuerpo: el agua. ¿Cuál tomas? ¿En qué cantidad? Lo recomendable para los deportistas o entrenadores personales que entrenan con equipos de electroestimulación es acostumbrarse a beber suficiente cantidad de agua, con poco o ningún gas, y una alta cantidad de nutrientes. Es recomendable hacerlo antes, durante y, principalmente, después del entrenamiento, ya que las sesiones nos hacen sudar intensamente.

Desde el punto de vista nutricional, es importante que el agua tenga una buena proporción de magnesio y calcio, e incluso podemos añadir unas rodajas de jengibre y zumo de limón exprimido. Aumentará el efecto de regeneración debido a sus capacidades antisépticas, antibacterianas y antiinflamatorias. Otra de las opciones es añadir fruta al agua (kiwi, manzana, plátano…).

2. Grasas

Para muchas personas, las grasas son el gran enemigo. Sin embargo, no todas son malas para el cuerpo. Al igual que en los carbohidratos, hay que distinguir entre convenientes e inconvenientes. Podemos encontrar cuatro tipos: ácidos grasos trans (aceites vegetales), ácidos grasos saturados (queso, carne, salchichas…), ácidos grasos monoinsaturados (aceite de oliva), ácidos grasos poliinsaturados (aceite de colza, linaza, ácidos grasos, etc.).

3. Hidratos de carbono

Este es un punto importante de la nutrición en el entrenamiento: ni todos los carbohidratos nos sirven ni tampoco podemos tomarlos a cualquier hora. Lo recomendable es hacerlo unas dos horas antes o durante el entrenamiento metabólico con electroestimulación muscular para reducir la grasa. Gracias a los carbohidratos, los usuarios pueden aumentar la secreción de insulina, lo que permite reducir el glucagón, “es una hormona que se produce en el páncreas. Su principal función es aumentar los niveles de glucosa en sangre, utilizando los niveles de glucosa que existen en el hígado”, como señala la Asociación de Diabetes de Madrid.

¿Qué tipo de carbohidratos puedes tomar? Aunque tienden a tener mala fama, encontramos los que contribuyen al rendimiento y los que lo retrasan. Entre los primeros encontramos: hortalizas (cebolla, ajo, brocoli, patata, zanahoria, pimiento…), ensaladas (lechuga, tomate, rábano, pepino…), frutas (frambuesas, plátano, pera, melocotón…), setas. Existen otros carbohidratos en los que debemos reducir el consumo, como la bollería, los dulces o los productos con cereales, entre otros.

4. Minerales y vitaminas

 

Como ya mencionamos en párrafos anteriores, el entrenamiento con electroestimulación conlleva una intensidad alta, por lo que los minerales y vitaminas constituyen un pilar fundamental en la ingesta de los deportistas. Lo ideal es llevar una dieta equilibrada con mucho consumo de fruta, verdura, pescados selectos, huevo, agua, etc.

No podemos olvidarnos de la importancia de la Vitamina C, fundamental para el sistema inmunitario; el Magnesio, esencial para consumirlo a diario; el Cinc, esencial también para el correcto funcionamiento del metabolismo; y el Hierro, el responsable de transportar el oxígeno por el cuerpo.

Ahora que ya tienes una idea de cómo llevar tu dieta durante los entrenamientos con la EMS, es el momento de empezar. Y si tienes dudas, no te olvides de contárnoslo.

Otros aspectos a tener en cuenta en el entrenamiento con EMS

Está claro que la nutrición en el entrenamiento es uno de los factores más importantes, pero no es el único. Los entrenadores personales, como máximos responsables de la aplicación de la EMS sobre sus usuarios, también deben tener en cuenta el factor psicosomático específico de la EMS.

En el tratamiento y asistencia a estos, suele subestimarse el componente psicológico, y por ello, desde i-motion queremos hacer hincapié en su importancia. Más allá del deporte, durante muchos años, los pacientes de fisioterapia eran tratados con terapias pasivas repletas de ejercicios estáticos. Sin embargo, con el paso de los años, el tratamiento ha ido adoptando medidas donde predomina la actividad. Y esta es una gran ventaja que aporta la electroestimulación muscular, ya que sus particulares psíquicas pueden constatarse en el origen de los dolores psíquicos.

En definitiva, el entrenamiento deportivo ofrece expectativas mucho mejores para la cura y recuperación del cuerpo.

Además, el entrenamiento y tratamiento a través de los equipos de electroestimulación actuales también influyen en la satisfacción de las necesidades de relación y proximidad (mayor confianza entre entrenador y cliente), mayor satisfacción y alegría (predominan en este tipo de entrenamientos), aumenta el control (explica en detalle, y sin utilizar demasiados conceptos técnicos, el funcionamiento del equipo y transmite la finalidad del entrenamiento. Verás que el deportista agradecerá ese control). Y si cuentas con una licencia de entrenador reconocida, como el certificado técnico EMS de i-motion, mucho mejor.

¿Estás preparado para convertirte en un entrenador de referencia? ¿Qué estás haciendo para garantizar un entrenamiento de calidad? ¿Cómo es el servicio que ofreces a tus usuarios? ¿Quieres conocer más datos acerca de la tecnología de i-motion? Ponte en contacto con nosotros y no dudes en contarnos todas tus inquietudes. ¡Podemos ayudarte!

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

¿Eres entrenador personal? Ayuda a tus usuarios a trabajar más de 300 músculos

11 febrero 2020by Jose Luis

Aunque parezca una utopía, es la realidad de todos aquellos entrenadores que ya han apostado por la tecnología de i-motion EMS. ¿Imaginas entrenar los músculos específicos, con la intensidad adecuada y en el tiempo ideal? Con este equipo es posible y vamos a contarte por qué.

Los electrodos de la Bio-Jacket

Trabajar más de 300 músculos puede parecer una locura, pero no es más que una de las grandes posibilidades de la electroestimulación muscular de i-motion EMS. Este equipo cuenta con 18 electrodos, que se pueden desplazar, colocados en distintas partes del cuerpo, dependiendo de los músculos que el usuario quiera movilizar. Si se trata de un boxeador de alta competición, lo ideal será aplicar intensidades más altas en bíceps y tríceps.

Este diseño aporta mayor libertad para colocar los electrodos en lugares específicos que se quieran trabajar y mejorar. La Bio-Jacket de i-motion permite hacer un trabajo intenso, pero más cómodo y agradable que nunca. Además, garantiza total libertad de movimiento. Los electrodos se pueden colocar en cualquier parte para acceder a más de la mitad de nuestros 650 músculos. El traje de i-motion ha sido posicionado como el mejor equipo de EMS deportiva en el mercado: es cómodo, flexible y no resulta aparatoso.

¡Disfruta de tus entrenamientos y evita que tus usuarios se sientan estáticos!

Aumenta el control del entrenamiento con la electroestimulación muscular

Gracias a la avanzada tecnología del electroestimulador muscular de imotion-ems.com, se puede controlar el orden en el que se producen las contracciones de los músculos. Se trata de una nueva forma de ejercitarlos a través de los impulsos secuenciales EMS que mejora la circulación linfática. Gracias a la precisión del entrenamiento, los deportistas obtienen mejores resultados y mucho más rápido que a través de un entrenamiento convencional.

Las posibilidades de la electroestimulación en el boxeo

Como te contábamos líneas más arriba, la electroestimulación muscular puede ser una herramienta beneficiosa para el entrenamiento de los boxeadores. Este deporte puede ser llevado a otro nivel gracias a la EMS, de manera que ya se habla de ElectroBoxing. Tanto es así, que el boxeo ya se ha convertido en uno de los deportes más practicados y, además, permite trabajar y fortalecer distintas zonas del cuerpo, como los brazos, las piernas o la espalda.

Gracias a la electroestimulación muscular, se puede hacer de este deporte una práctica esencial para aumentar la resistencia y la fuerza física. La EMS y el boxeo son 100% compatibles. Los beneficios del boxeo y los de un entrenamiento con electroestimulación se unen para alcanzar tus objetivos de una forma mucho más agradable y cómoda. Sus ventajas son:

  • Ya presentes en más de 50 países
  • Las fibras rápidas requieren tiempos de impulso alrededor de los 300 microsegundos y frecuencias superiores a 50 Hz.
  • Existen otros tipos de fibras aparte de estas, como las intermedias. Si tenemos en cuenta que el cuádriceps en electroestimulación dinámica tarda un segundo en extender la rodilla, hay que sumar otros dos segundos para mantener la extensión. Sin embargo, en la EMS estática, la contracción oscilaría entre los 3 y 5 segundos dependiendo de la intensidad.

Todo esto es posible gracias a las características del Bio-Jacket, un chaleco antibacteriano, inodoro y totalmente cómodo con el que los electrodos son relocalizados para que se estimulen mejor los músculos. Con la EMS, todos estos beneficios se multiplican.

¿Sabías que una sesión de electroestimulación de 20 minutos equivale a tres horas de entrenamiento convencional?

Los entrenadores: el trampolín hacia el rendimiento

Tanto entrenadores personales como preparadores físicos tienen en sus manos la posibilidad de invertir en equipos de electroestimulación muscular y ayudar a sus deportistas a mejorar el rendimiento, potenciar los resultados de un entrenamiento deportivo convencional, evitar el desgaste y el daño de los huesos y las articulaciones, aumentar el tejido muscular, ayudar a recuperar los músculos y a curar más rápido una lesión, entre otras cosas. Por eso, hablamos del entrenador como el trampolín o nexo de unión entre los deportistas y la EMS, así como del consecuente rendimiento deportivo.

Invertir en electroestimulación significa ofrecer a tus usuarios una tecnología innovadora y un método de entrenamiento moderno, como puede ser el electrofitness. Optimizar los beneficios de la electroestimulación a través de los ejercicios de gimnasia activa está en tus manos. Nos encontramos ante un trabajo intenso, pero con un gran ahorro de tiempo y energía.

La electroestimulación muscular permite a los atletas reclutar más fibras musculares y obtener contracciones mucho más potentes, de manera que los deportistas de élite pueden aumentar su volumen y fuerza muscular.

i-motion, el electroestimulador de los atletas

La tecnología de i-motion ya se ha convertido en el electroestimulador favorito de muchos atletas. En un entrenamiento convencional, para contraer uno de tus músculos de forma voluntaria, tu cerebro envía una señal para activar el nervio motor. Sin embargo, cuando se entrena con electroestimulación, el equipo envía una señal al nervio motor de cada músculo, lo que provoca una contracción muscular. Este proceso es muy similar a un entrenamiento natural, debido a que los músculos no diferencian estas señales.

Durante el proceso de recuperación, i-motion EMS mejora la circulación sanguínea de los músculos y reduce la tensión muscular. Grandes deportistas como Mario Mola y Rui Goncalves ya han puesto en práctica esta técnica, y tú, ¿vas a dejar pasar la oportunidad?

 
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

¿Por qué elegir i-motion y no otro equipo de electroestimulación muscular?

9 febrero 2020by Jose Luis
Los gimnasios y centros deportivos van evolucionando con el paso de los años. Obtienen nuevas herramientas de trabajo, adoptan tecnologías, etc. La electroestimulación, por ejemplo, se ha convertido en una de las grandes apuestas, no solo de gimnasios, sino también de entrenadores personales, preparadores físicos e inversores. Sin embargo, aunque se trata de una técnica milenaria, todavía sigue siendo novedosa para muchos. Por esta razón, en i-motion hemos reunido en una sola lista todas las cosas que deberías tener en cuenta antes de comprar un equipo de electroestimulación muscular (EMS). ¡Presta atención!

¿Qué debe tener tu electroestimulador? 6 cosas a tener en cuenta

Ahora que la electroestimulación muscular se ha convertido en una herramienta popular, son muchos los inversores, deportistas, entrenadores y preparadores que se interesan por estos equipos. Pero antes de lanzarte a la compra, debes tener muy claro qué cosas debe tener el tuyo:

1. Programa

Cuantos más programas tenga, mejor, porque eso significa que el equipo puede trabajar más capacidades: fuerza, resistencia… El equipo de i-motion incluye 20 programas de entrenamiento preestablecidos adaptados a las distintas necesidades de los usuarios y 6 programas configurables que permiten crear programas personalizados. Una vez se cambie de programa, todos los parámetros están preestablecidos, por lo que los tiempos de contracción y relajación corresponden a valores óptimos.

2. Recuperación activa

La recuperación activa es una de las grandes ventajas de i-motion. En cada entrenamiento EMS hay distintas fases, y una de ellas es la de reposo, donde el músculo se recupera en unos minutos. Es en este tiempo de recuperación donde se consigue que los músculos no se sobrecarguen y puedan garantizar el éxito de la sesión de entrenamiento. En definitiva, cuenta con un sistema de recuperación activo, proporciona impulsos específicos que no sobrecargan los músculos y permite que el metabolismo trabaje más.

3. Comodidad

Uno de los grandes valores añadidos de i-motion es su tecnología inalámbrica, ya que permite entrenar en clases grupales, en cualquier lugar y adaptar la sesión a cada usuario del grupo. Este es el sueño de muchos gimnasios, y además, permite hacer entrenamientos intensos, pero más seguros y cómodos que nunca. El diseño ergonómico y funcional de todos los componentes del equipo permiten el trabajo simultáneo de los grupos musculares. i-motion está compuesto por una unidad central (tablet o pantalla) y el chaleco de tratamiento donde se colocan los electrodos (Bio-Jacket). Hasta el momento, es el único equipo de electroestimulación que permite los entrenamientos multigrupales.

4. Seguridad

Como sucede en toda actividad física, la EMS no debe ser una técnica aplicada de cualquier forma. Al contrario, hay que respetar una serie de condiciones para su práctica: examen médico, ropa adecuada, etc. En i-motion prestamos atención a tu seguridad, y por ello contamos con un equipo técnico disponible para todos nuestros clientes con el fin de evitar, prevenir o solucionar cualquier problema con el equipo. Su asistencia es remota, por lo que se realiza de forma rápida, estés donde estés.

5. Conocimiento

¿Y ahora qué? Esta es la pregunta que se hacen muchos entrenadores cuando adquieren una máquina de EMS. En i-motion, sabemos que para optimizar la implementación y el uso de nuestra tecnología, se necesita conocimiento. Por eso, ofrecemos formación sobre cómo utilizar el equipo (usos, parámetros, programas). En definitiva, formamos a las personas en el uso de sus equipos: damos consejos sobre los ejercicios en función de cada necesidad y ofrecemos formación audiovisual.

6. Objetivos

Piensa muy bien por qué quieres que la electroestimulación forme parte de tus herramientas de entrenamiento. ¿Quieres ayudar a los deportistas a aumentar su rendimiento, mejorar el estado físico, reducir el riesgo de sufrir lesiones, etc.? ¿Eres el preparador de un equipo de atletas y necesitas reducir su esfuerzo sin bajar el rendimiento? La electroestimulación muscular puede ser la respuesta que estás buscando para esta y otras preguntas. ¿Se te ocurre alguna otra característica? Si necesitas conocer más cosas sobre la electroestimulación muscular de i-motion, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Crece el interés por la electroestimulación

En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento significativo en el número de personas que asisten al gimnasio. Según datos publicados en Palco 23, “la facturación del fitness español ha aumentado un 7,5% desde 2015 gracias al aumento del volumen de clientes. El sector cerró 2018 con 5,3 millones de abonados, 4.650 clubes y una penetración del 11,4% en la sociedad”. Estos datos coinciden con los de una generación X y Z cada vez más interesada por la tecnología y el cuidado del cuerpo. La EMS reúne estos dos objetivos en un solo equipo, de manera que ya se ha consolidado como una de las mejores formas de ponerse en forma mucho más rápido y con menor esfuerzo en la actualidad. Algunos creen que es una de esas ‘alternativas milagrosas’ donde ponerse en forma desde el sofá, pero no es cierto. La electroestimulación requiere combinar el ejercicio físico con la técnica, siempre de la mano de un profesional. El aumento del interés por la EMS se debe a diversos factores, ya que no existe una única razón para poner en práctica la electroestimulación. Por ejemplo: muchas personas que pasan demasiado tiempo en el trabajo y apenas tienen tiempo para ir al gimnasio, reducen el tiempo dedicado a hacer ejercicio gracias a la EMS. Un deportista lesionado que necesita recuperarse rápidamente para participar en la próxima competición puede reducir el dolor y recuperarse mucho más rápido. Incluso, muchas mujeres utilizan la electroestimulación para recuperar su forma física después de haber dado a luz. Muchos ciudadanos buscan el centro más cercano de electroestimulación para entrenar, recuperarse mucho más rápido y evitar horas de machaque en el gimnasio. Existen muchísimos momentos en la vida donde uno puede plantearse el uso de electroestimulación profesional con imotion-ems.com. Si tú tienes los tuyos, pero no sabes muy bien si puede ser efectiva, cuéntanoslo. Te escucharemos sin compromiso.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

i-motion, el partner ideal para emprender

4 febrero 2020by Jose Luis

El equipo de i-motion se ha convertido en la tecnología de electroestimulación muscular más avanzada del mercado, un fenómeno que ya están aprovechando numerosos entrenadores y deportistas como oportunidad de negocio o mejora. Gracias a sus resultados rápidamente visibles, muchos inversores han encontrado en este tipo de avances una clara inversión.

Cada vez son más los distribuidores que ven en i-motion EMS el partner ideal para lanzarse al mundo del emprendimiento. Eso sí, siendo conscientes del incremento de solicitudes del equipo y de la gran oportunidad de negocio en auge que se encuentra detrás de esta técnica. i-motion ya tiene presencia en numerosos países, como Italia, Francia, España y México. Además, cuenta con 28 distribuidores oficiales por todo el mundo.

Estos datos siguen creciendo, ya que su tecnología se encuentra en continua expansión y cada vez son más los países y empresarios que apuestan por este equipo. Las razones se encuentran, sobre todo, en su avanzada tecnología y en la oportunidad de crear un negocio rentable. ¿Quieres saber por qué i-motion puede ser tu partner ideal? Sigue leyendo este post y acompáñanos en este viaje.

7 razones por las que i-motion es el partner ideal de muchos emprendedores

¿Todavía no conoces a fondo en qué consiste la electroestimulación muscular? Si emprender ya da miedo de por sí a muchas personas, imagínate hacerlo en una tecnología totalmente desconocida todavía para muchos. Por eso, i-motion ofrece una formación adaptada que no te llevará demasiado tiempo y te ayudará a entender su funcionamiento. Con este equipo, nunca estarás solo, ya que su servicio técnico y la asistencia remota estarán disponibles para resolver tus dudas en cualquier momento.

  1. Es un negocio en continua expansión.
  2. Constituye una forma nueva de tratar el mundo del entrenamiento y la preparación física.
  3. Pone en forma a cualquier persona, por lo que tiene un campo muy amplio de clientes.
  4. Puede satisfacer necesidades muy diversas, no solo deportivas.
  5. Es una técnica de rehabilitación muy utilizada en las clínicas fisioterapéuticas.
  6. Tiene rasgos distintivos en comparación con la competencia (software inteligente, recuperación activa, asistencia remota, etc.).
  7. Cuenta con el certificado técnico EMS, lo que ofrece un valor diferencial a quien lo utiliza.

¿Estás preparado para crecer con nosotros?

Inversores de electroestimulación: una oportunidad de negocio para los entrenadores

El uso y proliferación de la electroestimulación se ha convertido en un fenómeno en cadena: inversores apuestan por ella, abren gimnasios u otros centros deportivos, convirtiéndose en una oportunidad de trabajo para entrenadores personales y preparadores físicos, y, como consecuencia, acercando a los deportistas sus beneficios.

Un ejemplo de este proceso son los llamados i-motion Club, centros deportivos que ofrecen una oportunidad de negocio única a quienes invierten en ellos y a los deportistas que entrenan. Se trata de una manera rentable de acercar equipos de i-motion 100% seguros y de calidad, con certificado médico que mejora el estilo de vida de tus clientes.

Además, podrán disfrutar de un servicio de asistencia técnica y postventa ágil al contactar directamente con i-motion. ¿Estás preparado para beneficiarte de un modelo de negocio en auge uniéndote a nuestro club? ¿Y para obtener las ventajas que i-motion puede ofrecerte?

Ahorra espacio y dinero en tu gimnasio con electroestimulación muscular

¿Estás acostumbrado a acudir al gimnasio? ¿Trabajas en uno de ellos? ¿Eres el dueño de un centro deportivo? Entonces, quédate, porque vamos a contarte cómo ahorrar espacio y dinero. Por lo general, los gimnasios cuentan con una amplia variedad de máquinas para cada uno de los ejercicios que se realizan:

  • Ya presentes en más de 50 países
  • Las fibras rápidas requieren tiempos de impulso alrededor de los 300 microsegundos y frecuencias superiores a 50 Hz.
  • Existen otros tipos de fibras aparte de estas, como las intermedias. Si tenemos en cuenta que el cuádriceps en electroestimulación dinámica tarda un segundo en extender la rodilla, hay que sumar otros dos segundos para mantener la extensión. Sin embargo, en la EMS estática, la contracción oscilaría entre los 3 y 5 segundos dependiendo de la intensidad.

Existen muchas otras máquinas en los gimnasios, no creas que estas son las únicas. Sin embargo, cada una de ellas tiene un precio diferente, lo que constituye una inversión elevada. Es en este punto donde los gimnasios deben valorar el uso de equipos de electroestimulación muscular, ya que pueden trabajar más de 300 músculos, sometiéndose a fuertes tensiones en periodos cortos de tiempo.

Como consecuencia, se obtienen resultados visibles en pocas sesiones, se puede prescindir de muchas máquinas, ya que i-motion EMS puede trabajar cualquier músculo, y, por tanto, se ahorra espacio y dinero.

Breve reflexión final acerca de la EMS

Poco a poco, el entrenamiento con la EMS de i-motion ha ido imponiéndose en distintos campos de aplicación. Lo que un principio parecía un simple técnica para el deporte, hoy es uno de los equipos más avanzados del mercado también para otros ámbitos, como la fisioterapia y la estética. El sistema de electrodos con el que trabaja i-motion permite hacer infinidad de ejercicios específicos, y gracias a ellos, las fibras musculares generan fuerza.

¿Quieres aprovechar esta oportunidad de negocio? ¿Necesitas saber más? No dudes en contactar con nosotros y te informaremos sobre todo lo que necesites conocer de nuestro electroestimulador EMS en imotion-ems.com.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

SOLICITA INFORMACIÓN

MENÚ

Para profesionales
Quiénes somos
Imotion EMS
I-Sculpt
I-Motion Club
Blog
Área privada

LEGAL

Aviso legal

Sus datos seguros

Garantía

Política de cookies

Protección de datos

CONTACTO

[email protected]

[email protected]

(+34) 91 493 88 45

(+34) 683 103 780

Calle Loeches, 66.8

28925 Alcorcón, Madrid

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes
Leer más ACEPTAR

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

  • Inglés
  • Español