Electroestimulación
Descubre este nuevo método revolucionario
¿Qué es la electroestimulación?
La electroestimulación es una forma novedosa de entrenamiento que supone un avance tecnológico en el campo del deporte, la salud y la estética.
Consiste en la emisión de impulsos eléctricos a través de los músculos al igual que hace nuestro propio organismo a través de las diferentes células de nuestro cuerpo.
Se usa también en el campo de la estética como tratamiento para la disminución rápida y constante de la masa corporal.
Es un ejercicio activo que aumenta la masa y fuerza muscular, refuerza la estructura corporal, la flexibilidad y mejora el estado de la piel.
* Recomendamos consultar con un médico o especialista ante cualquier duda si quieres comenzar a entrenar con electroestimulación.


Cuáles son los principales beneficios de la electroestimulación:
Aumenta la energía
Mejora tu estado anímico y tu calidad de vida.
Ayuda a perder peso
Combinado con una dieta equilibrada.
Incrementa la fuerza
Al estimular más de 300 músculos al mismo tiempo.
Combate el estrés
Con tan solo dedicarle 20 minutos a la semana.
Mejora la circulación
Se potencia el bombeo de la sangre hacia las extremidades.
Previene lesiones
Tales como la sobrecarga o las roturas fibrilares.
Reduce el IMC
Existen estudios que demuestran que elimina la grasa localizada
Reduciendo dolores provocados por malas posturas
Aumenta la capacidad pulmonar
Oxigenandno músculos y la sangre lo que nos hace rendir más
Ideal especialmente en la mujer.¡Mejora tu salud, tu bienestar y tu vida íntima!
Evita la flacides desarrollando y tonificando la musculatura abdominal.
Reafirma, eleva y produce un efecto visual más atractivo
¿A qué sectores está orientado el entrenamiento con electroestimulación?
La electroestimulación está orientada para utilizarla en los campos del fitness, la estética y salud.
Sector Deportivo




Sector Salud
Sector Estético


Impulsos que imitan el cerebro
Cuando de forma voluntaria decidimos contraer un músculo, desde el cerebo se envía una serie de estímulos elecéctricos a lo largo del nervio motor lo que provocan su contracción. La electroestimulación muscular EMs produce el mismo efecto, pero el estímulo se genera directament sobre el músculo mediante un aparato adecuado y mediante electrodos.
¿Para quién está indicada la electroestimulación?
La electroestimulación está indicada para cualquier edad y sexo. Aunque el tipo de electroestimulación aplicada dependerá siempre de las necesidades y objetivos del cliente así como de su condición física o patologías subyacentes, que es lo primero que debe valorar el entrenador profesional.
La electroestimulación trabaja por si sola aunque el cuerpo esté en reposo, pero en nuestro caso se trata de electroestimulación integral activa combinada con la acción del movimiento con el impulso de EMS, aumentando su efectividad.


Mejora tu negocio ofreciendo lo último en electroestimulación


Contraindicaciones
No se recomienda en los siguientes casos:
- Enfermos de epilepsia
- Mujeres que estén embarazadas
- Personas con problemas cardio respiratorios
- Pacientes con patologías de la piel (ejemplo) psoriasis
- Enfermos que estén pasando o hayan pasado por un cáncer
- Personas que lleven marcapasos o que tengan otro dispositivo electrónico
Recomendamos consultar con un médico o especialista ante cualquier duda si quieres comenzar a entrenar con electroestimulación.
¿Cuáles son los requisitos para ser entrenador con EMS i-motion?
Una de las preguntas más frecuentes sobre los requisitos para poder realizar entrenamientos con electroestimulación es si el personal trainer debe tener la licenciatura en Fisioterapia.
I-motion está pensado para que cualquier persona, tras una formación previa por parte de nuestros profesionales, pueda dirigir los entrenamientos. Por ello, el software cuenta con más de 20 programas preestablecidos.
Sin embargo, sabemos que los fisioterapeutas son los profesionales más indicados para usar nuestra tecnología,
Mitos de la electroestimulación que debes conocer
- La electroestimulación provoca lesiones: La electroestimulación en sí no provoca lesiones, las lesiones son provocadas debido a la falta de conocimiento sobre cómo implementarla en las personas. Aunque sí es cierto que se comprenden ciertos riesgos si no se realiza una valoración real del usuario y se conoce su historia, enfermedades, contraindicaciones…
- La electroestimulación adelgaza: El compromiso personal con el ejercicio es esencial para lograr buenos resultados físicos, y esto va ligado a dieta saludable acorde a nuestros objetivos. Un entrenamiento EMS provoca una pérdida de peso, debido a su aumento de la tasa metabólica basal, si se complementa con una buena rutina alimentaria se puede acelerar y además de ayudar a la mejorar tonicidad, fuerza, agilidad y en definitiva, la capacidad física de la persona.
- La electroestimulación funciona incluso estando relajado: El cuerpo sigue estimulado durante unos minutos u horas después del entrenamiento y de los movimientos y contracciones a las que fueron sometido nuestros músculos. Se gana fuerza y resistencia muscular, así como el resto de objetivos para los que está indicada se logran sólo con una rutina de entrenamientos acordes con el fin deseado.
- Se puede aplicar la electroestimulación uno mismo: Aunque es física y tecnológicamente posible, no es aconsejable. La electroestimulación debe ser aplicada y supervisada por un entrenador profesional que conozca todas las características de la electroestimulación, el aparato y el cuerpo para evitar problemas varios como lesiones.
- Para practicar la electroestimulación no es necesario estar en forma: Esta afirmación tan extendida es cierta, ya que el sistema utilizado en la electroestimulación permite su uso a personas poco o nada habituadas al deporte o al acondicionamiento físico, siempre y cuando sea guiado por un entrenador que conozca las necesidades, características y objetivos de cada persona.