

Las 3 formas de reducir la celulitis
Reducir la celulitis es un objetivo para muchas mujeres. Aunque hay diferentes métodos más o menos efectivos para conseguirlo, dejemos claro que no hay una solución milagrosa. Nosotros pensamos que es la combinación de tres soluciones (teniendo en cuenta también la perseverancia) lo que nos permitirá alcanzar nuestro objetivo.
Hoy hablamos de las 3 formas complementarias de reducir su celulitis.
Con la actividad física
La mejor y más efectiva manera de reducir la celulitis es practicar una actividad deportiva. La celulitis se caracteriza por un exceso de grasa almacenada en los tejidos con lo cual es necesario estimular el cuerpo para eliminarla.
Algunos deportes son más eficaces que otros para conseguirlo, como correr, hacer ejercicio o culturismo para transformar esta grasa en músculo. El tipo de esfuerzo elegido también es importante. El entrenamiento fraccionado o HIIT es un entrenamiento de alta intensidad que somete al cuerpo a mucha tensión y permite eliminar la grasa de manera más eficiente.
Un método de entrenamiento reciente que también ha demostrado ser muy eficaz para eliminar la celulitis es el electro-fitness. Consiste en combinar una sesión de fitness y una sesión de electroestimulación muscular para multiplicar los beneficios de ambos métodos. Sesiones cortas, de gran consumo energético que estimulan el metabolismo basal y por lo tanto la eliminación de la grasa durante varias horas.
Controlando la ingesta calórica con dieta
La otra clave principal para eliminar la celulitis es adoptar una dieta nutricional adaptada. No hay necesidad de sudar mucho si te vas a comer una chocolatina unas horas más tarde. Las actividades deportivas deben estar asociadas a una dieta sana y equilibrada que incluya fruta y verdura (para la fibra) y fuentes de proteínas no grasas (carne blanca, pescado, huevos, legumbres, etc.), teniendo especial cuidado en controlar los carbohidratos.
Estos son los principios generales válidos para cualquiera que desee perder grasa. En lo que respecta a la celulitis más específicamente, hay sin embargo algunos consejos y trucos interesantes. En particular, se recomienda beber mucha agua para favorecer el drenaje, lo cual es crucial para reducir la celulitis. En este sentido, el té verde es particularmente conocido por su efecto drenaje.
A nivel dietético, ciertos alimentos ayudarán a estimular la circulación sanguínea y la oxigenación como las frutas frescas ricas en vitaminas (kiwi, naranja, …) pero también el ajo, la cebolla y las semillas oleaginosas (almendras, nueces o avellanas pero sin exceso porque tienen un alto nivel calórico). También es aconsejable evitar la sal (y por lo tanto los productos industriales) que favorece la retención de agua. Un último consejo, consumir alimentos que favorecen la quema de grasa y la eliminación de líquidos como la piña.
Con la electroestimulación muscular
Asociada a una dieta adecuada y si es posible, a una actividad física regular, la electroestimulación muscular es claramente la solución más eficaz para reducir de manera significativa y duradera la celulitis. Ampliamente utilizada en los pabellones deportivos como método de entrenamiento, la electroestimulación está haciendo un gran avance en el mundo de la estética y ahora se utiliza en muchos salones de belleza y otros centros de tratamiento.
La razón se puede resumir en dos palabras: simplicidad y eficiencia. En primer lugar, la electroestimulación permitirá una acción localizada. La celulitis se localiza en los muslos, los glúteos o las caderas . Es en estas zonas precisas donde se colocarán los electrodos para permitir una acción dirigida a fortalecer los tejidos y las fibras.
Algunos electroestimuladores ofrecen programas específicamente dedicados a la eliminación de la celulitis. Es el caso, en particular, de la solución propuesta por i-motion, líder mundial de la electroestimulación inalámbrica, cuyo programa “Celulitis” es perfecto para el tratamiento de la piel laxa, la flacidez de los tejidos, la acidez y la piel de naranja. Es un programa basado en calorías que desencadena inmediatamente una activación metabólica ideal para las mujeres que quieren reducir su celulitis. Los programas de “Drenaje” o “Cardio” también tienen un efecto muy positivo en la eliminación de la celulitis.
Si está interesado en la electroestimulación y, en particular, en la innovadora solución desarrollada por i-motion, puede ponerse en contacto con nuestros equipos e incluso solicitar una demostración.


Nueva apertura de I-motion club en Luxemburgo
Otro I-motion club listo en Mamer, Luxemburgo para poner en forma al mundo.
Esta semana hemos realizado la apertura de otra nuevo centro que se une a la I-motion club CREW!
I-motion se posiciona así como uno de los líderes en el sector de la electroestimulación siguiendo su expansión con su nuevo modelo de centros. Nuestra insignia ofrece a sus embajadores todas las soluciones para las áreas del deporte, salud y fisioterapia en el ámbito de la EMS , dando con todas las facilidades y apoyo total a la hora de comenzar un negocio.
La nueva apertura de I-motion club en Luxemburgo supone un gran paso para la marca, al estar presente en mas de 50 países y contando con mas de 500 centros repartidos en todo el mundo que ofrecen nuestra tecnología.
Con un centro cuidado en todo detalle, esta nueva apertura arranca por todo lo alto dando soluciones en el ámbito de la electroestimulación con el equipo I-motion EMS y en tratamientos de electromagnetismo de alta intensidad con I-sculpt
El centro ofrece diferentes paquetes de sesiones de entrenamiento aptas para todos los públicos y ofrecidas por entrenadores personales altamente cualificados para proporcionar los mejores entrenamientos del sector.
Así mismo, también es posible recibir diferentes sesiones de electroestimulación enfocadas a relajación muscular y masaje, pudiendo realizar una rutina de ejercicios y recuperación de los mas completa.
Los entrenamientos ofrecidos permiten en sesiones de 20 minutos realizar 4 horas de ejercicio como ya hemos comentado en diferentes ocasiones, realizando un entrenamiento completo y entrenando mas de 300 músculos al mismo tiempo. Las sesiones pueden adaptarse según el entrenador personal a cada necesidad ya sea cardio, musculación, recuperación etc..
A parte del área deportiva en este nuevo centro podemos destacar el córner destinado a nuestro último lanzamiento: I-sculpt FMS.
El centro también incluye en sus tratamientos y bonos, la posibilidad de realizar sesiones con esta novedosa tecnología.
I-sculpt ofrece sesiones de 30 minutos realizadas con electromagnetismo de alta intensidad que permite eliminar grasa localizada y ganar músculo al mismo tiempo sin necesidad de cirugía y con un método no invasivo.
Además de esto, I-sculpt puede focalizar el tratamiento en diferentes zonas del cuerpo para mejorar la preparación física de deportistas.
En definitiva, I-motion club Luxemburgo se posiciona como otro centro puntero ofreciendo servicios novedosos y alcance de todos los públicos, proporcionando entrenamientos que hace unos años solo estaban al alcance de los deportistas de elite.
Abierto de Lunes a Sábado y con disponibilidad de desplazamiento de sus personal trainers para que puedas realizar un entrenamiento seguro allí donde estés.
Si todavía no has probado la electroestimulación o estas buscando un centro cercano a ti que ofrezca los mismos servicios que I-motion club Luxemburgo te invitamos a que visites nuestro directorio de centros y descubras por ti [email protected] este revolucionario método.
Estamos seguro que volverás a repetir.


Centros estética: Destaca de la competencia con tecnología de electroestimulación
La mejor manera diferenciarse es destacarse de la competencia. Es más fácil decirlo que hacerlo, se podría decir. No tiene por qué ser así. Sólo tienes que encontrar el nicho correcto, la herramienta correcta. Para los centros de estética y otros establecimientos del sector de la belleza, la solución es confiar en la electroestimulación. Aquí está el porqué.
No hay muchas formas de sobresalir de tus competidores. En realidad sólo hay una, que es la mas importante: innovar. Tus clientes acudirán a tí porque encontrarán lo que no pueden encontrar en otro lugar y tu competidores no pueden ofrecerles.
Puedes innovar de muchas maneras diferentes. Los nuevos procesos, las nuevas habilidades o las nuevas ofertas son todas palancas que se pueden utilizar internamente o confiando en un proveedor de servicios externo. La electroestimulación adaptada a los centros de belleza y al sector de la belleza en general, lo reúne todo. Es una forma de innovar que se basa en la experiencia de un proveedor de servicios que desarrolla una solución tecnológica muy avanzada que permitirá ofrecer una nueva, enriquecida y única experiencia al cliente.
Desde este punto de vista, la elección de electroestimulación muscular en la que invertir es aún más crucial. Si se trata de ofrecer lo mismo que el centro vecino o lo que se vende a los particulares en cualquier tienda especializada, el valor añadido es casi nulo. Por otra parte, al invertir en una solución moderna, innovadora y en constante desarrollo, se da realmente el medio para destacar y desarrollar su negocio. Encuentra más información aquí: Por qué i-motion se destaca de sus competidores.
Centros de estética: un método eficiente
No importa cuán innovadora sea, una solución sólo es efectiva si es eficiente. A medio y largo plazo, los resultados obtenidos por tus clientes son los que les harán querer volver a tu centro de estética y recomendarlo a sus conocidos.
La solución de electroestimulación en la que va a invertir debe, por lo tanto, responder a las expectativas de tus clientes y permitirles encontrar lo que buscan en su centro de estética y no pueden encontrar en la competencia. Tu eres el que mejor conoce sus expectativas: adelgazar, remodelar su silueta, reducir la celulitis y el efecto piel de naranja, tonificar partes específicas del cuerpo como los glúteos y el abdomen, o mejorar su bienestar general.
Beneficios que sólo una solución especializada de electroestimulación muscular desarrollada especialmente para la industria de la belleza puede combinar para ofrecer a tus clientes una experiencia única y cualitativa y permitirte destacar de competencia.
Un método adaptado.
El último eslabón esencial del tríptico ganador para destacar entre tus competidores: elegir un método adecuado. ¡Adaptado a tu centro de estética como a tus clientes!
Solución moderna por excelencia, la electroestimulación muscular garantizará unos resultados acordes con las expectativas actuales de tus clientes, adaptándose a sus limitaciones, especialmente las de tiempo. Cada sesión dura un promedio de 20 minutos con resultados visibles desde la primera sesión y resultados a largo plazo después de cuatro sesiones. Indoloras y no invasivas, las sesiones también serán personalizadas para cumplir los objetivos de cada usuario
En cuanto a la integración en tu centro de belleza y su funcionamiento, aquí también la electroestimulación muscular es un método flexible y adaptable. A nivel práctico, se puede integrar en espacios pequeños y es rápido y fácil de usar. En el plano financiero, no requiere una inversión demasiado importante y garantiza un ingreso rápido. Por lo tanto, es una solución con un alto retorno de inversión.
La solución de electroestimulación en la que va a invertir debe, por lo tanto, responder a las expectativas de tus clientes y permitirles encontrar lo que buscan en su centro de estética y no pueden encontrar en la competencia. Tu eres el que mejor conoce sus expectativas: adelgazar, remodelar su silueta, reducir la celulitis y el efecto piel de naranja, tonificar partes específicas del cuerpo como los glúteos y el abdomen, o mejorar su bienestar general.
Beneficios que sólo una solución especializada de electroestimulación muscular desarrollada especialmente para la industria de la belleza puede combinar para ofrecer a tus clientes una experiencia única y cualitativa y permitirte destacar de competencia.
Ventajas, programas específicos.
Tras demostrar las numerosas ventajas de la electroestimulación muscular para el sector de la belleza, seamos aún más concretos y veamos la solución propuesta por el líder mundial del sector: i-motion. El electroestimulador inalámbrico propuesto por i-motion se basa en un software profesional con 20 programas preestablecidos y 6 programas expertos configurables (véase: Elección del software EMS adecuado: la clave antes de invertir en electroestimulación). Algunos de estos programas se desarrollan específicamente para el sector de la belleza y la estética. Esto es particularmente el caso de la :
Drenaje: El drenaje se obtiene aumentando el flujo sanguíneo y la hiperoxigenación y ayuda a evitar calambres, reoxigenar los tejidos, acelerar el retorno venoso, eliminar edemas y metabolitos acumulados.
Celulitis: Este programa trata la laxitud de la piel, la flacidez de los tejidos, la acidez y la piel de naranja. La acción metabólica que desencadena es ideal para las mujeres que quieren reducir su celulitis.
Dérmico: Ideal para principiantes, este programa prepara la piel para evitar cualquier molestia durante la sesión de electroestimulación. Aumenta la circulación sanguínea y la temperatura muscular
I-motion para combinar la comodidad y la funcionalidad
La tecnología i-motion, con un alcance de casi 100 metros y un sistema de seguridad para evitar la desconexión, permite trabajar varios grupos musculares a la vez gracias a un diseño ergonómico y funcional que se adapta perfectamente al cuerpo y ofrece una total libertad de movimiento. Concretamente, el dispositivo de electroestimulación consta de una unidad central (consola o pantalla) y una camisa que alberga los electrodos (Bio-Jacket) del módulo de comunicación inalámbrica (MCI).
Nuestro famoso Bio-Jacket, producido en España, cubre todo el cuerpo permitiendo que las ondas lleguen a más de la mitad de nuestros 650 músculos. Los electrodos están especialmente diseñados para la electroestimulación, la luz y pueden ser colocados en cualquier parte del cuerpo para un resultado rápido y personalizado. En términos más generales, promueve un cuerpo más sano, un sistema óseo más fuerte y una mejor circulación de la sangre para un estado de ánimo más positivo.
En un mundo tan competitivo como el de la belleza y la estética, sobresalir de la competencia es un gran desafío para el desarrollo de los negocios. Invertir en una solución de electroestimulación innovadora, eficaz y adaptada, como la que propone i-motion, te permitirá hacer frente a este desafío. Si deseas ir más lejos y beneficiarte de una demostración para ti o tus clientes, solicítanos una demo:


Tratar problemas de lumbago con electroestimulación
El dolor de espalda baja es la obsesión de muchos de nosotros. Comúnmente llamado “lumbago”, es el dolor de espalda más común en la población. El dolor de espalda baja se manifiesta por un dolor muscular a veces agudo en la región lumbar situada en la parte baja o media de la espalda. Puede ser particularmente incapacitante al limitar o incluso impedir el movimiento.
La electroestimulación muscular es un método muy eficaz para tratar el dolor de espalda baja porque alivia el dolor al tiempo que trata las causas patológicas para evitar su reaparición. Sus beneficios sobre el dolor de espalda, científicamente comprobados, hacen de la electroestimulación una solución preferida por los profesionales de la salud, en particular los fisioterapeutas y fisioterapeutas.
La electroestimulación tiene un efecto analgésico científicamente probado. Cuando es utilizado correctamente por profesionales de la salud reconocidos y competentes, permite una acción dirigida a la zona lumbar para aliviar el dolor de espalda localizado en la parte baja o media de la espalda. Esta acción dirigida ayuda a reducir las contracturas y a aliviar el dolor muscular en esta zona sensible, que es particularmente complicada de mover cuando se sufre de dolor lumbar.
En muchos casos, el dolor de la parte baja de la espalda se irradia a la espalda, puede incluso extenderse hasta las nalgas o los muslos e impedir el movimiento. Sin embargo, el movimiento es el mejor remedio para aliviar el dolor de espalda baja. Sea cual sea el origen de esta lumbalgia (malas posturas, movimientos bruscos, artrosis crónica, etc.), la electroestimulación contribuirá a reducir las contracturas musculares localizadas en la espalda gracias a programas específicos.
Este método también se utiliza y se recomienda para relajarse al final de una jornada de trabajo, para recuperarse después de un intenso esfuerzo físico que haya movilizado la parte superior del cuerpo, para aliviar la rigidez muscular y, finalmente, para recuperar la sensación de bienestar.
El alivio es bueno. ¡La curación es aún mejor! La mayoría de los dolores de espalda son causados por la debilidad de los músculos y la falta de tono. Suelen ser el resultado de una tensión muscular excesiva, demasiado ejercicio o contracturas causadas por una mala postura.
Gracias a programas específicos desarrollados por ingenieros especializados, la electroestimulación reforzará los músculos debilitados, corregirá la postura de la espalda y tratará así el origen mecánico del dolor de espalda baja para evitar recaídas.
Los resultados obtenidos con las técnicas de electroestimulación para tratar el dolor de espalda baja y más generalmente el dolor de espalda son convincentes. Según el estudio realizado en 2016 por el Dr. Reynier Fernández León razona:
El 88% de los participantes en el estudio vieron su dolor de espalda reducido significativamente.
Después de 2 sesiones de entrenamiento, el 20% no mostró ningún rastro de dolor, y después de 6 semanas las cifras alcanzaron el 60%.
La frecuencia y duración del dolor disminuyó en más del 80%.
Después de 2 semanas de EMS, la intensidad del dolor disminuyó en un 50%.
El 40% de los participantes tenían dolor de espalda crónico antes de empezar el tratamiento y después de 6 semanas de entrenamiento era sólo el 9%. Para el 44% de los pacientes con dolor crónico, el dolor desapareció completamente.
La resistencia necesaria para las típicas tareas diarias que implican un peso sobre la espalda (levantar pesos pesados, trabajo físico, tareas domésticas, deportes, conducir o estar sentado durante largos periodos) mejoró en un 30%.
La mayoría de las mejoras ocurrieron durante las primeras 2 a 4 semanas de entrenamiento.
Electroestimulación para los profesionales de la salud
Los resultados de la electroestimulación en el tratamiento del dolor de espalda están por lo tanto científicamente probados. Pero eso no es todo. También es un método especialmente adecuado para las prácticas de fisioterapia o de fisioterapia y los centros de rehabilitación y atención del sector público o privado.
Permite tratar a una gama muy amplia de pacientes adaptando los protocolos a sus necesidades para aliviar, tratar, rehabilitar y prevenir mejor. La electroestimulación inalámbrica EMS es muy fácil de usar y mejora la autonomía del paciente. I-motion, líder mundial del sector, ha desarrollado dispositivos de electroestimulación que ofrecen programas dedicados al tratamiento del dolor de espalda y están equipados con tecnología inalámbrica (hasta 100 metros de alcance) para un número ilimitado de pacientes
Esta solución, desarrollada por experimentados ingenieros especializados en el diseño y fabricación de dispositivos médicos, se fabrica en España. Cuenta con los certificados KTC, el certificado CE aprobado por la SGS y el certificado de gestión de calidad del Invima que garantiza la calidad de los productos y su carácter innovador. Para obtener más información o solicitar una demostración en el botón a continuación.


Fórmate en Electroestimulación
Cada vez más profesionales utilizan la electroestimulación muscular en sus actividades, entre las principales profesiones que ejercen esta especialidad encontramos a profesionales del deporte, fisioterapeutas y esteticistas.
Para ofrecer un servicio de electroestimulación como especialización en cualquiera de estas profesiones es necesario contar con dos condiciones:
- Es obligatorio contar con el diploma necesario para ejercer su actividad profesional principal.
- Estar formado y especializado en electroestimulación.
Esto significa que tanto si eres entrenador deportivo, fisioterapeuta o esteticista, debes tener un diploma específico para tu profesión. Esto es esencial para poder llevar a cabo tu actividad profesional.
Si además también deseas ofrecer servicios de electroestimulación a tus pacientes o clientes, debes formarte y adquirir habilidades específicas en este método. Por eso es esencial que te formes con profesionales en electroestimulación muscular y que la empresa que te provee de los equipos te ofrezca esa formación y te certifique.
La electroestimulación muscular ha evolucionado considerablemente en los últimos años. Consiste en la emisión de impulsos eléctricos a través de los músculos al igual que hace nuestro propio organismo a través de las diferentes células de nuestro cuerpo. Se basa en una tecnología de muy alto rendimiento y puede adaptarse a usos muy diversos que requieren conocimientos específicos, como por ejemplo:
Electroestimulación en el deporte
En los centros deportivos y/o gimnasios, la electroestimulación puede utilizarse para la pérdida de peso, tonificación y fortalecimiento de los músculos así como la recuperación de los mismos. Además, aumenta la energía, incrementa la fuerza, y mejora la circulación.
Electroestimulación en la salud
En los consultorios de salud, la electroestimulación se utilizará para aliviar el dolor, optimizar la rehabilitación y prevenir lesiones. Conseguir una respuesta motora, aumentar la fuerza muscular mediante programas distintos, prevenir la atrofia muscular y aumentar el tono.
Electroestimulación Estética
En los centros de belleza, la electroestimulación ayudará a reafirmar la figura, reducir la celulitis, reducir la flacidez, mejorar la circulación sanguínea y mejorar el bienestar general.
Ya sea en cualquiera de esos tres campos, es necesario que todos los profesionales que ofrezcan el servicio de electroestimulación estén formados y certificados por la empresa que les provee el equipo.
Entrenamiento específico y apoyo personalizado
Los electroestimuladores son hoy en día dispositivos tecnológicamente muy avanzados que, para ser utilizados en todo su potencial, requieren un buen dominio técnico.
El proveedor del equipo de electroestimulación, como en nuestro caso I-motion EMS, es quien ofrece, no solo equipos de avanzada tecnología, si no también la formación específica y la certificación de haber participado en dichos cursos de formación. Como empresa nos consideramos un verdadero socio, que acompaña a cada uno de nuestros clientes, desde que adquieren el equipo, se forman, y comienzan su andadura empresarial en el mundo de la electroestimulación.
Si quieres iniciarte y especializarte en el mundo de la electroestimulación, ya sea en el campo del deporte, la salud o la belleza, te recomendamos que leas este artículo.
Solicita información sobre i-motion Club, que reúne a clubes de todas partes del mundo y embajadores de esta innovadora solución de electroestimulación.


La demanda de EMS personal trainer, en pleno crecimiento
La demanda de EMS personal trainer aumenta día a día, es por eso que nuestra familia de EMS Trainer y clubes I-motion se encuentra en pleno ascenso, creciendo en todas partes del mundo. Cada vez son más los entrenadores que eligen la electroestimulación como forma de mejorar sus resultados y ofrecer un servicio de avanzada tecnología.
Hoy os presentamos a Angélique Tedesco, que se ha unido a nosotros como EMS Personal Trainer y embajadora de marca de I-motion para Francia. Angélique como representante comercial de nuestra marca realizará demostraciones de nuestros productos, formaciones, presupuestos y cierres de venta.
Para formarse como entrenadora de electroestimulación I-motion, ha visitado nuestra sede en Madrid. Este es un resumen sobre Angélique y su visita a España.
Presentando a Angélique Tedesco:
Angélique es personal trainer graduada, licenciada en nutrición y formada en electroestimulación (EMS)
Su objetivo principal es incrementar el bienestar de sus clientes gracias a una trato y entrenamiento personalizado.
¿Por qué Angélique recomienda la electroestimulación?
El objetivo de la electroestimulación es reproducir el proceso de contracción voluntaria del músculo a partir de pulsos eléctricos mediante electrodos. Los fisioterapeutas suelen utilizar este método para la rehabilitación. Consiste en la emisión de impulsos eléctricos a los músculos tal como lo hace nuestro propio organismo a través de las diferentes células de nuestro cuerpo.
Como resultado:
Una sesión de 20 minutos de electroestimulación equivalen a 4 horas de contracción muscular.
Ventajas de la electroestimulación:
- Aumenta la energía
- Ayuda a perder peso
- Aumenta la fuerza
- Combate el estrés
- Mejora la circulación
- Previene lesiones
- Reduce el IMC
- Mejora la salud de su espalda
- Aumenta la capacidad pulmonar
- Fortalece el suelo pélvico
- Fortalece el abdomen
- Tonifica los músculos
El equipo utilizado es de última generación e inalámbrico con homologaciones a nivel internacional, es una ventaja porque la sesión se puede organizar tanto en el exterior como en casa. Trabajando por supuesto, con todas las precauciones de salud relacionadas con Covid-19.
El equipo se forma de un Traje Bio Jacket, un software inteligente que adapta los programas a los diferentes músculos y tratamientos y un módulo de comunicación inhalambrica.
Este tipo de entrenamiento es apto para todas las personas, pero en especial aquellas que buscan resultados rápidos y no tienen tiempo o no me gusta ir al gimnasio deporte.
Una sesión por semana es suficiente. Se puede entrenar a dos personas al mismo tiempo (pareja, amigos, novios).
Conoce más de Angélique Tedesco:
https://www.imotion-ems.com/fr/centro/nj-fit-ems/A
Si quieres unirte a nuestro club, o ser EMS Personal Trainer, solicita una Demo Gratuita.


¿Funciona la electroestimulación para eliminar la celulitis?
¿Existe alguna solución en el mercado que actúe específicamente sobre la retención de agua y el efecto “piel de naranja”?
La respuesta es sí. Los avances tecnológicos en el campo de la electroestimulación muscular han hecho posible el desarrollo de dispositivos y programas dedicados que permiten una reducción rápida, significativa y duradera de la celulitis. Conoce los avances de la electroestimulación:
→ Electroestimulación, para una acción localizada
La celulitis es una variación fisiológica de la distribución de la grasa. Se refiere exclusivamente a las mujeres y se encuentra en la hipodermis de los muslos, las nalgas y las caderas. Por lo tanto, para actuar concretamente sobre la celulitis, es necesario tener una acción específica en estas áreas.
La electroestimulación muscular es un método que consiste en enviar impulsos eléctricos directamente a los músculos para provocar su contracción y fortalecer los tejidos y fibras permitirá dirigirse a zonas específicas del cuerpo colocando electrodos en estos lugares estratégicos.
→ Eliminar celulitis con electroestimulación
Trabajar específicamente en áreas donde se concentra la celulitis es un buen comienzo. Pero para una acción eficaz, es sobre todo necesario utilizar una técnica adaptada. Al actuar directamente sobre los músculos, la electroestimulación tiene el efecto de fortalecerlos y tonificarlos.
Pero eso no es todo. I-motion, uno de los líder mundiales en EMS inalámbrico, luego de diversos estudios realizados en personas y casos reales ha desarrollado un programa específicamente dedicado a la reducción de la celulitis con electroestimulación. Un programa innovador diseñado por ingenieros especializados en el diseño y la fabricación de dispositivos médicos. Este nuevo enfoque posiciona a la compañía i-motion como una compañía que supera a sus competidores en el campo de la electroestimulación muscular.
El programa anticelulítico desarrollado por i-motion ha sido estudiado para tratar la laxitud de la piel, la flacidez de los tejidos, la acidez y la piel de naranja. Centrado en la ingesta de calorías, desencadena una activación metabólica inmediata que tiene el efecto de eliminar la grasa almacenada y actuar contra la retención de agua para obtener resultados rápidos y duraderos. ¡Revolucionario!
→ La electroestimulación en los centros de estética.
La electroestimulación, que ya se utiliza ampliamente en los centros deportivos, especialmente para la pérdida de peso y el fortalecimiento de los músculos , está ganando terreno en los centros de salud y belleza. Una vez más, los avances tecnológicos del sector han permitido adaptar este método a una amplia gama de espacios y perfiles de usuarios.
En los salones y centros de estética, la electroestimulación muscular se utiliza en particular para perder peso, remodelar la silueta y mejorar el bienestar. Los gestores de estos espacios están descubriendo una solución ideal para optimizar el tiempo y el espacio, fidelizar a los clientes, atraer nuevos perfiles y destacar entre la competencia .
Para descubrir todas las ventajas de la electroestimulación en el sector de la estética, solicite más información.


Electromagnetismo y estética corporal.
Los cánones de belleza en la mujer en el último siglo.
El concepto de belleza en la mujer ha cambiado mucho a lo largo de los siglos y de manera considerable en el último. En los años 60, se produce un cambio en los cánones de belleza muy vinculado al feminismo y a los movimientos juveniles de la época. La moda reclamaba en aquél momento un cuerpo más delgado, con estómago plano y caderas finas, por lo que existía una tendencia generalizada por perder peso.
Además, el estereotipo de mujer de la época nos describe una mujer de piernas largas, pelo corto, y ojos con pestañas postizas. En los años 70, la revolución sexual y social continúa, y es una década donde toma una especial importancia el culto al cuerpo. La inclinación por perder peso permanece y las curvas vuelven a estar de moda.
Las mujeres se cardan el pelo, abandonan el sujetador y se impone el bronceado. La década de los 80 es la de los excesos y la originalidad, es la época de los cabellos leoninos y la moda se caracteriza por las hombreras y tacones altos. En el mundo se produce un fervor por el fitness. Las líneas altas de la cadera en trajes baño y bikinis marcaron el comienzo del tratamiento de la depilación brasileña.
En los 90 se estila las mujeres atléticas con cuerpos delgados, pero no en exceso. El corte de pelo al estilo Jennifer Aniston en “Friends” gana enteros. Este modelo convive con figuras de niñas muy delgadas con brazos y piernas esbeltas, piel pálida y clavículas prominentes. Con la llegada del nuevo siglo, resurge la tendencia de un cuerpo atlético dónde los abdominales sean visibles, dando lugar a la era de los entrenadores personales, de la proliferación de las dietas, y cuando estas no funcionan todo lo deseado, se producen las operaciones estéticas, apareciendo también los procedimientos para rescatar la belleza oculta mediante técnicas no invasivas.
Desde el 2010 la estética afecta por igual tanto a hombres como a mujeres, todos nos adaptamos a la actualidad de moda y belleza. En la mujer, se impone una figura delgada con brazos fuertes y glúteos grandes.


Las tendencias en la estética corporal.
Según algunos estudios recientemente, es la estética corporal el principal motivo que mueven a muchas mujeres en adentrarse en el mundo del ejercicio físico, muy por encima de la salud, forma física o placer.
Quizás, el interés de tener un cuerpo esculpido, tonificado y una cara cuidada, venga motivada por mostrarse al mundo en las redes sociales. En los centros de estéticas el contorno corporal y la reducción de grasa son dos de los tratamientos más solicitados, la demanda de la liposucción ha aumentado, pero la demanda de los tratamientos no invasivos está superando en la actualidad a la cirugía estética en todos los grupos demográficos.
La tendencia actual en las mujeres es de mantener un estilo de vida saludable junto con la incorporación de tratamientos no invasivos. La búsqueda de la naturalidad, los microretoques y las técnicas personalizadas parecen las tendencias triunfadoras de un tiempo a esta parte.
El electromagnetismo dentro de la medicina estética.
Dentro de la medicina estética no invasiva se encuentra el campo del electromagnetismo que históricamente se ha empleado con mucha frecuencia en tratamientos terapéuticos: cicatrización de heridas, alivio del dolor de nervios y músculos y regeneración del tejido musculo esquelético.
En la actualidad estas técnicas ya están funcionando en el mundo de la estética, como una tecnología no invasiva (procedimientos no quirúrgicos) con resultados visibles por el paciente o el cliente en muy pocas semanas.
La absorción de la energía electromagnética puede llegar a ser más efectiva que la electroestimulación (en muchos casos, esta puede ser la opción más adecuada, dependerá de cada paciente) que se queda a un nivel más superficial, dado que las ondas electromagnéticas penetran a una mayor profundidad en los tejidos y permite desarrollar los músculos y eliminar el exceso de grasa en pocas sesiones. Estamos ante una técnica que remodela el cuerpo desde dentro.
Lo que también hay que dejar claro es que estas técnicas, aunque mejoramos claramente a nivel muscular y tonificación de nuestro cuerpo, no consiguen las ventajas que tiene la práctica de deporte a niveles cardiovasculares, metabólicos y psicoemocionales.
Ya hemos analizado en otros artículos que una de las principales preocupaciones que tienen las mujeres que visitan un centro médico estético es la celulitis. Este problema que se desarrolla especialmente en las mujeres, como todos sabemos, viene determinado por b factores genéticos, hormonales y por la circulación sanguínea baja, que hacen que los depósitos de grasa sean más visible. Se piensa que la mayoría de las mujeres en algún momento de su vida experimentarán celulitis. Incorporar unas sesiones de electromagnetismo en el calendario de una mujer de hoy en día, como la que incorpora las sesiones de masaje corporal o sesiones de fitness, le va a permitir de una manera no invasiva, la reducción de la celulitis y el estiramiento de la piel.
Según indican algunos expertos, los resultados son visibles a las tres semanas, con solo dos sesiones. Eso sí, en general, son necesarias entre 4 y 6 sesiones, con intervalos de 15 días entre cada una, para conseguir un efecto completo. Además con esta práctica se puede fortalecer la musculatura interna del abdomen, aminorando los depósitos de grasa, y si actúan sobre los glúteos produce un fortalecimiento y una elevación de éstos.
I-sculpt FMS.


I-sculpt FMS es un dispositivo que a través de la radiación electromagnética de alta intensidad, consigue reducir la grasa (en un 22 % la grasa visceral) y es el único en el mundo capaz de generar músculo en un 18 %. En tan sólo 4 sesiones, marca abdominales y eleva glúteos de forma contundente. Todo lo argumentado son los beneficios que le proporciona nuestro dispositivo electromagnético (I-sculpt FMS) a los clientes o pacientes. En referencia a los centros de estética, clínicas de estética, centros de medicina estética o salones de belleza, ¿el desembolso de incorporar este nuevo aparato puede ser una inversión arriesgada?, ¿qué rentabilidad les genera a las clínicas?
Contar un dispositivo como I sculpt FMS en su clínica, le va a permitir ofrecer a sus pacientes tratamientos complementarios con unos resultados visibles en muy pocas sesiones, y éstos lo comentarán con sus amigos y familiares. La mejor publicidad de su buen hacer con I-sculpt la va a tener en sus pacientes satisfechos y contentos por los resultados obtenidos.
Después de la compra del dispositivo y la formación del personal, tanto en el uso como en los beneficios que esta tecnología ofrece a sus clientes, tan solo tiene que presentar este nuevo servicio a sus clientes actuales y potenciales. Puede realizar una campaña de e-mail para invitar a pacientes actuales, antiguos pacientes, amigos y familiares al lanzamiento del nuevo servicio de la clínica.
El futuro es brillante para los profesionales de la estética que incorporen en sus clínicas estéticas o centros de belleza I-sculpt FMS. En las próximas fechas vamos a anunciar la salida de I-sculpt FMS al mercado. Es el momento
adecuado para solicitar información y ser de los primeros de incorporar esta nueva tecnología.


La electroestimulación como un tratamiento estético a cualquier edad
La belleza es uno de los términos más buscados en internet, por detrás de la música, en España. El interés de las personas por encontrar información sobre belleza se incrementa cada año.
Otro de los términos de búsqueda que más crece, relacionados con la belleza o el cuidado del cuerpo es el de “crossfit” que desde enero de 2011 no para de aumentar en España. Paralelamente, el término de “electroestimulación”, también presenta un crecimiento constante de búsquedas en todo el mundo desde diciembre de 2014.
Existen otra serie de términos muy buscados por las mujeres de hoy en día, cómo pueden ser: “¿Cuántas calorías…?”, “Dietas”, “Superfoods” o “Contourning”, “Pelo”, “¿Cómo aplicar…?”…
Continuando con datos, podemos afirmar que las mujeres son más propensas que los hombres a querer cambiar su cuerpo de alguna manera. Según un estudio realizado en el Reino Unido, 4 de cada 5 mujeres británicas quieren cambiar su cuerpo (85%) frente al 69% de los hombres. (Encuesta de RealSelf Aesthetics en 2018).
En este artículo pretendemos revelar como la electroestimulación es un tratamiento estético no invasivo que ayuda moldear el cuerpo de las mujeres en cada uno de los momentos de su vida; habrá situaciones dónde sólo será para tonificar, otras para perder grasa corporal, otras para conseguir un abdomen plano…
El cuerpo experimenta alteraciones según transcurre nuestra vida.
El cuerpo no deja de experimentar alteraciones en el transcurso de nuestra vida. La edad y la genética son los mayores culpables de estos cambios, pero la alimentación, el estilo de vida o la exposición al sol también influyen en esta transformación.
En el caso de las mujeres, la fertilidad y la cantidad de hormonas juegan un papel clave para poder entender los cambios que se producen.
Las mujeres de 20 años.
Tienen como principal meta presumir de un vientre plano. El conjunto de ellas no ha sido madre aún, por tanto, puede ser sencillo lograr este objetivo. Para obtener su fin, deberían crear buenos hábitos de alimentación, disminuir el consumo de grasas saturadas e incorporar un tratamiento con un electroestimulador muscular, para reducir el diámetro de la cintura y muslos, además de tratarse con el electroestimulador la zona abdominal para conseguir su tan ansiado vientre plano.Las mujeres de 30 años sin hijos naturales.
Por lo general son mujeres que dedican mucho tiempo a su trabajo, se encuentran muchas horas frente a la pantalla del ordenador, quieren todo rápido, disponen de poco tiempo, se preocupan por su imagen y quieren tener un cuerpo sano y tonificado porque llevan una vida con un gran número de encuentros personales y de trabajo.
En esta década, la mujer experimenta un descenso del metabolismo, por lo que queman menos calorías de manera natural.
Por la escasez de tiempo, los tratamientos con un electroestimulador también son ideales para ellas, en muy pocas sesiones y de tan sólo 30 minutos, consiguen tonificar y dar mayor firmeza a su cuerpo y suplir esa deficiencia del menor desgate calórico. Con muy poca inversión de tiempo logran mejorar su aspecto físico.
¿Qué ocurre con las mujeres que tienen hijos naturales?
Estas mujeres han experimentado cambios en su cuerpo. Las mujeres comienzan a perder tono muscular y con los aumentos de volumen y peso de los embarazos, aparece la flacidez muscular. Es en esta década cuando comienzan a aparecer las arrugas de expresión.
Ellas buscan reafirmar su abdomen, espalda, brazos, reducir la grasa localizada en las piernas… en general perder peso y tonificar al mismo tiempo.
Además de volver a una alimentación adecuada, los tratamientos con aparatos de electroestimulación son fundamentales.
El uso de esta técnica 2 ó 3 días por semana, fuerza al cuerpo a aumentar la masa muscular, que conlleva a la síntesis de proteínas, y por tanto, a un consumo de energía con la consiguiente quema de la grasa corporal.
La electroestimulación les va a permitir mejorar la flacidez corporal, reducir la grasa localizada en el abdomen y muslos, contar con unos glúteos duros y elevados, eliminar la piel de naranja, y favorecer la eliminación de líquidos.
I-motion EMS permite concentrarse en varios grupos corporales al mismo tiempo. Es posible trabajar grupos de músculos al mismo tiempo en función de su misma raíz nerviosa, de su proximidad, de su pertenencia a la rama circulatoria
Las mujeres de 40 que ya han sido mamás.
Son mujeres que saben lo que quieren. El nivel de hormonas baja y la mujer se va paulatinamente alejando de su periodo de máxima fertilidad.
Estas mujeres se sienten en una segunda juventud y buscan modelar su cuerpo, si han tenido algún problema de obesidad quieren reducir su grasa corporal, si no, les gusta lucir piernas y brazos y buscan tratamientos corporales que den firmeza a su cuerpo.
Por lo general se vuelven a inscribir a un gimnasio y se preocupan por su alimentación. Buscan como eliminar las estrías y las manchas que dejaron los cambios hormonales.
Las sesiones de electroesimulación cobran vital importancia dado que les va a permitir reafirmar, levantar y aumentar el volumen de los glúteos, además de ganar en calidad de vida y mejorar el estado físico y mental.
Por otro lado, en este periodo de vida de la mujer, los discos intervertebrales se van comprimiendo y es normal que algunas mujeres comiencen a tener dolores de espalda.
Los problemas de espalda son una de las patologías más habituales, desde la zona cervical, lumbar o parte media, mediante el tratamiento con un electroestimulador, se fortalecen los músculos de la espalda y se eliminan las contracturas por malas posiciones posturales.
¿Y las mujeres de 50?
Durante la década de los 50 es cuando la mayoría de las mujeres empiezan a sufrir la menopausia.
Los cambios hormonales afectan a su cuerpo. Son mujeres que no están dispuestas a que las hormonas trastoquen su cuerpo y su vida. Controlan la alimentación, se tratan las manchas de piel, las bolsas de los ojos o el párpado caído, buscan una vida sana para llevar el paso de los años de la mejor manera posible.
Florecen los “achaques de la vida” y el uso un electroestimulador profesional, además de favorecer desde un punto de vista estético, pasa a un primer plano los beneficios con fines más terapéuticos:
- Electroestimulación para recuperar lesiones de rodilla.
- Electroestimulación integral en rehabilitación de hernia discal.
- Electroestimulación muscular como herramienta en la rehabilitación de lumbalgias.
- El alivio del dolor con la electroestimulación.
- La electroestimulación como analgésico pre-post cirugía.
¿Es interesante disponer de equipos de electroestimulación en los centros de estética y clínicas médicas de estética?
Nosotros pensamos que es una herramienta a incorporar en los centros estéticos que aún no disponen de esta tecnología, por un conjunto de razones:
- La electroestimulación está de moda. Las personas muestran interés por este tipo de tratamientos, de ahí, el aumento constante de las búsquedas (negocio en auge).
- Las personas necesitan de un electroestimulador a cualquier edad. Puedes encontrar clientes que quieran redefinir su cuerpo durante toda su vida (captación y fidelización de clientes).
- Porque contribuye a cumplir tus objetivos de negocio, al generar una mayor confianza en tus clientes y ofrecer un servicio más completo.
¿Por qué elegir I-motion o un centro que disponga de I-motion?
Cada vez son más los distribuidores que ven en I-motion EMS el partner ideal.
La gran oportunidad de un negocio en auge, más la solidez de una empresa que cuenta con más de 28 distribuidores con presencia países como: Italia, Francia, Alemania, Grecia, España, Chile, México o Brasil, entre otros… nos hacen ser un referente en el mundo de este tipo de soluciones.
El maquillaje sirve para resaltar la belleza de la mujer, la electroestimualción para rescatar la belleza corporal.


La electroestimulación, una práctica ideal en fisioterapia.
La electroestimulación, no es sólo muy popular entre los atletas, también lo es entre los fisioterapeutas. En los estudios de grado en fisioterapia, se estudia esta técnica, que permite al fisioterapeuta tratar y prevenir un amplio abanico de lesiones y patologías de sus pacientes.
Electroestimulación: del tratamiento a la prevención.
La principal ventaja de la electroestimulación es su gran versatilidad. Con la electroterapia, que envía impulsos eléctricos a través de electrodos colocados en la piel, se pueden estimular dos tipos de tejidos corporales: tejidos musculares y tejidos conectivos (nervios). Para las fibras musculares usaremos un electroestimulador EMS. (“Así funcionan las corrientes secuenciales de la electroestimulación muscular con i-motion”). Y para las fibras nerviosas, un electroestimulador TENS (“TENS y EMS: ¿en qué se diferencian?”)
En fisioterapia, los tratamientos con electroestimulación permiten aliviar el dolor agudo o crónico, reeducar las funciones musculares y evitar la reaparición de lesiones o patologías. Sus resultados están científicamente probados, especialmente para el tratamiento del dolor de espalda (“Cómo usar un electroestimulador para el dolor de espalda y notar el alivio”) o en los procesos de rehabilitación de las lesiones de rodilla (“Electroestimulación para recuperar las lesiones de rodilla”).
Estimulación eléctrica, evolución y entrenamiento.
Para adaptar el tratamiento y la atención al paciente, el fisioterapeuta puede utilizar la técnica EMS o TENS, elegir la frecuencia y la potencia de los impulsos eléctricos y variar la colocación de los electrodos. Esta técnica que se enseña en los cursos de grado en fisioterapia, ha evolucionado significativamente en los últimos años, gracias a los avances tecnológicos y la mejora de los programas y protocolos.
Es por eso que, al igual que con los entrenadores deportivos que utilizan un método de entrenamiento que incorpora electroestimulación muscular, se recomienda que los profesionales de la salud reciban una preparación regular. Los fabricantes de electroestimuladores pueden ofrecer capacitación específica adaptada a su tecnología (“Razones por las que invertir en electroestimulación: el valor añadido de i-motion EMS”).
El electroestimulador i-motion, la solución adaptada a las prácticas de fisioterapia.
Si bien la electroterapia es una práctica común y está perfectamente integrada en los diversos protocolos de fisioterapia, su implementación operativa está evolucionando, progresando y permitiendo una mejor adaptación a las limitaciones de las prácticas. En particular, la estimulación eléctrica inalámbrica EMS simplifica el uso y mejora la autonomía del paciente. I-motion, líder mundial en el sector, ha desarrollado dispositivos de electroestimulación que ofrecen programas que se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente, pudiendo movilizar simultáneamente y sin dolor hasta 300 músculos. Nuestros equipos disponen de una tecnología inalámbrica con un alcance de hasta 100 metros que permite tratar a un número ilimitado de pacientes.
Nuestra solución se encuentra desarrollada por ingenieros experimentados especializados en el diseño y fabricación de dispositivos médicos. Fabricada en España, esta tecnología tiene certificados KTC, el certificado CE aprobado por SGS y el certificado de gestión de calidad Invima que garantiza la calidad de los productos y su carácter innovador.
Si desea descubrir las aplicaciones y ventajas de la electroestimulación en el sector de la salud, visite nuestra página: Sector Salud.