Skip to main content
¿Qué esperar del electrofitness en 2020?

Hay quien dice que esta actividad será ‘el entrenamiento del futuro’, pero la realidad es que ya es el presente de miles de deportistas fieles al bienestarEl electrofitness es un entrenamiento innovador que se realiza con un equipo de electroestimulación conectado al cuerpo a través de un traje o chaleco ajustado. ¿Quién pudo imaginar que un traje pudiera ayudarnos a poner el cuerpo en forma? Todos los músculos pueden trabajar a la vez, de manera que se incrementa el trabajo realizado durante la sesión.

A lo largo de 2019, fuimos testigos de su aplicación en el campo del deporte, la salud y la estética; conocimos el electroestimulador de i-motion EMS (el equipo más avanzado en tecnología); y comprobamos que esta técnica estaba poniéndose de moda en países de todo el mundo. Prueba de ello ha sido el paso de nuestro equipo por el corazón de México en marzo, Dubai en Abril, Chile en mayo, Italia en junio, etc.

Ahora, toca mirar al frente y estar preparados para lo que nos espera en el mundo del electrofitness en 2020.

¿Qué nos traerá el electrofitness en 2020?

Hace unas semanas, te contamos cuáles serían los deportes de moda para este año, y parece que la electroestimulación muscular seguirá siendo la tendencia reina en el sector. La ropa ecológica, deportiva, en concreto la de yoga, los leggins, los colores y las marcas siempre marcan tendencia, no es una novedad.

El electrofitness en 2020 seguirá creciendo en los gimnasios y centros deportivos, ganará nuevos adeptos e introducirá mejoras en sus equipos. i-motion ya lo ha hecho a través de:

  • La calidad de su equipo:

El electrofitness es un método de entrenamiento muy popular que está cada vez más de moda en los gimnasios. Son muchos los equipos que compiten actualmente, pero el único dispositivo de electroestimulación del mercado capaz de brindar sensaciones agradables incluso durante el trabajo intenso es el equipo de electrofitness de imotionv4.marketquimia.net. Lo consigue gracias a las corrientes secuenciales para controlar el flujo.

  • La comodidad de su traje (Bio-Jacket):

El deseo constante por innovar les ha llevado a desarrollar la Bio-Jacket, un traje que cubre todo el cuerpo y garantiza la comodidad y la libertad de movimientos. Sus ondas pueden acceder fácilmente a más de la mitad de los 650 músculos. Además, sus electrodos han sido fabricados exclusivamente para la EMS, son de goma y carbono y pueden colocarse en cualquier parte del cuerpo.

  • Equipo inalámbrico:

Su tecnología inalámbrica permite las clases grupales y multigrupales en cualquier lugar, así como adaptar la sesión a cada uno de los miembros del grupo. No existe límite de participantes y cada uno de ellos puede parar a descansar cuando quiera, independientemente del resto de participantes. Es el sueño de todos los entrenadores y preparadores físicos. Su sistema cuenta con 100 metros de alcance, por lo que es seguro y evita cualquier desconexión.

  • Variedad de programas:

Incluye 20 programas distintos de entrenamiento que ya han sido preestablecidos y adaptados a las distintas necesidades de los usuarios. Sin embargo, cuenta con otros 6 programas configurables que pueden ser personalizados. Gracias al Software EMS Inteligente de i-motion, solo se hará un ajuste inicial para que el equipo ajuste automáticamente los parámetros de intensidad en los distintos programas de cada protocolo de entrenamiento.

método de entrenamiento y recuperación.

Los Juegos Olímpicos solo tienen sitio para los mejores. Prepararse para llegar a la competición es un proceso largo y complejo que requiere un alto rendimiento. Incluso, en los días de competición, hay que estar preparado para recuperarse lo antes posible del esfuerzo que requieren deportes como la natación, el tenis o la gimnasia rítmica. Los equipos de electroestimulación en los Juegos Olímpicos se han convertido en una alternativa eficaz para estos deportistas por varias razones:

Otras alternativas de la electroestimulación muscular

Se escucha de fondo que la electroestimulación puede ser una alternativa eficaz para el dolor menstrual. Su técnica transcutánea sirve para calmar distintos tipos de dolor gracias a los impulsos suaves de las corrientes, y al control de la intensidad. Incluso, hace unos años, se empezó a hablar de esta técnica como la solución ideal para calmar el dolor y la ansiedad.

En cualquier caso, la electroestimulación no para de avanzar e incorporar mejoras que hagan la vida de las personas más fácil. Queda claro que existen contraindicaciones en su uso, ya que no es recomendable usarlo con mujeres embarazadas, niños, pacientes con marcapasos u otro tipo de enfermedad. Por eso, siempre es recomendable utilizar la EMS con un profesional.

Conclusiones del electrofitness en 2020

Sin duda, i-motion ya es uno de los equipos de electroestimulación muscular más avanzados de 2020, y será una tendencia no solo para el mundo del deporte, sino también para emprendedores que quieran rentabilizar su inversión en poco tiempo. Será una oportunidad perfecta para optimizar su tiempo y multiplicar los ingresos en su centro deportivo. La EMS no necesita un gran espacio para entrenar, 3 metros cuadrados son suficientes para realizar cualquier ejercicio.

La electroestimulación muscular se fortalecerá como técnica innovadora y método de entrenamiento actual. La llegada de su tecnología representa un punto de inflexión en el mercado de los gimnasios y el deporte. Así que, a la pregunta que te hacíamos en el título de este post, solo podemos responder una cosa: mucha tecnología.

Si necesitas formación o cualquier otro tipo de ayuda, los instructores especializados de i-motion se encargarán de ofrecerte lo que necesites. ¡Sácale el mayor partido a tus equipos y negocios!

Solicita tu demo ahora