
Proteínas, verduras y frutas, carbohidratos… Muchísimos consejos nutricionales en su justa medida para recomendar a tus deportistas. De seguro, mejorarán su estado físico y mantendrán su línea. Pero en cuestiones de rendimiento deportivo, hace falta algo más, así que pregúntate: ¿Cómo estás haciendo el entrenamiento? ¿Utilizas alguna técnica en especial? ¿Cómo les ayudas a mejorar? ¿Entrenas a todos tus usuarios a la vez? Acompáñanos en este post porque te vamos a contar cómo mejorar el rendimiento sin poner en peligro su esfuerzo.
Equipo de i-motion EMS, ¿qué aporta a un entrenamiento?
La electroestimulación es una técnica que se pone en práctica a través de electrodos. Se colocan en distintas partes del cuerpo que queramos trabajar (bíceps, abdomen, glúteos…) y se ajusta la intensidad adecuada. Sin embargo, para que estas sesiones sean 100% óptimas, i-motion ha desarrollado la combinación de la electroestimulación cómoda y eficiente. ¿Cómo? A través de su >Bio-Jacket, el traje que permite trabajar de forma intensa, pero con total libertad y comodidad que mejora el rendimiento deportivo. Tus sesiones de entrenamiento serán muy atractivas para deportistas experimentados que buscan mejorar su rendimiento deportivo, para principiantes que deciden empezar a practicar la actividad física, par mujeres y hombres que quieren hacer ejercicio y tonificar su silueta, e incluso para personas mayores que buscan la energía. Este método es muy popular.
En el caso de i-motion EMS, aporta:
- Un software intuitivo y fácil de usar.
- Asistencia remota en cualquier lugar del mundo (gracias a Team Viewer).
- El sistema operativo más avanzado del momento (Windows 10) bajo licencia del líder mundial Microsoft.
- Un software en continuo desarrollo que te permitirá estar siempre con la tecnología más avanzada.
- 20 programas de entrenamiento preestablecidos y adaptados a las necesidades de los usuarios, y otros 6 configurables que puedes personalizar.
- Un traje fabricado íntegramente en España que permite el acceso de las ondas EMS a más de la mitad de los 650 músculos del cuerpo
- Sus electrodos pueden colocarse en cualquier zona (glúteo mayor, abductores, musculatura transversal del abdomen, etc.).
- Mejora la circulación sanguínea.
- Entrenamiento intenso con una sensación confortable.
- El equipo puede utilizarse tanto en interior como en exterior, gracias a su tecnología inalámbrica.
Y cuenta con un área privada donde encontrarás todo lo necesario para sacar el máximo partido a tu equipo. Los deportistas empezarán a notar resultados en pocas sesiones.
Ventajas de la electroestimulación muscular en running
Imagina que los deportistas que entrenas compiten en atletismo y eres su entrenador personal. Con i-motion podrás entrenar a todos juntos, sin perder de vista sus condiciones personales, y:
- Incrementar su masa muscular, lo que influye positivamente en la condición física y en la consecución de sus propósitos deportivos (carreras de fondo, carreras de vallas, carreras de campo a través…).
- Mejorar su velocidad. Sin duda, este es el elemento fundamental para trabajar en los corredores. Por eso, necesitas conocer y aplicar los ejercicios adecuados de la electroestimulación en la mejora de la velocidad y el rendimiento deportivo.
- Mejora la resistencia. Con los programas de i-motion, podrás trabajar la fuerza y la resistencia. Si mejoras la primera, optimizarás la segunda. Todo depende del tipo de carrera que vayan a realizar tus atletas. Por ejemplo: la de 100 metros requiere más velocidad.
- Previene el estrés de las articulaciones. La llamada ‘artrosis’ es uno de los problemas más temidos en los deportistas cuando compiten demasiados años. Sin embargo, también podemos encontrarlo en atletas jóvenes. En este contexto, la electroestimulación muscular de imotionv4.marketquimia.net puede evitar su aparición, ya que las articulaciones no sufren tanto.
No obstante, para llevar a cabo una sesión de entrenamiento con EMS encontrarás varias alternativas: desde los entrenamientos interválicos (muy utilizados en sesiones deportivas) y extensivos (ideales para mejorar la capacidad aeróbica), hasta entrenamientos de carga (recomendados para la halterofilia) y relajación muscular (facilitan la liberación de la tensión muscular y el alargamiento de las fibras).
Conclusiones sobre la electroestimulación en el rendimiento
Ahora que ya conoces las ventajas de la electroestimulación muscular sobre tus deportistas, ¿qué vas a hacer? Recuerda que tú también podrás reducir el tiempo de entrenamiento, ya que una sesión de 20 minutos con EMS equivale a 3 horas de entrenamiento físico. No es casualidad que esta técnica sea cada vez más conocida y difundida en los gimnasios y centros deportivos. Se adapta a muchísimos usos, pero se conoce, sobre todo, por tonificar y fortalecer los músculos. Deportistas de élite ya la utilizan para su recuperación (contienen propiedades drenantes). ¿Apuestas por el bienestar de tus deportistas? ¿Quieres ayudarles a dar el salto en su carrera deportiva? ¿Cuáles son tus retos como entrenador? ¿Inviertes en algún tipo de tecnología para tus sesiones de entrenamiento? ¿Cómo te diferencias de la competencia? ¿Quieres convertirte en un entrenador moderno? ¡Cuéntanoslo sin compromiso! Podemos ayudarte.
Solicita tu demo ahora