Skip to main content
¿Qué es el entrenamiento metabólico con electroestimulación?

A menudo, una parte de la sociedad se pregunta si funciona el entrenamiento con electroestimulación. Ahora, la pregunta también se extiende a ¿funciona la EMS con el entrenamiento metabólico? La respuesta es SÍ, y te lo vamos a contar a lo largo de este post.

¿Qué es el entrenamiento metabólico?

Este tipo de entrenamiento incluye todos los procesos físicos y bioquímicos que se dan en el organismo, por ejemplo: transformar los alimentos consumidos, las hormonas del cuerpo, las enzimas, el crecimiento de los huesos, etc. En este entrenamiento, podemos dividir el metabolismo en procesos de degradación y de síntesis (catabolismo y anabolismo).

No obstante, existen otras definiciones del entrenamiento metabólico, como esta: “hace que la tasa metabólica aumente momentáneamente, y ello supone un mayor consumo de calorías durante el entrenamiento y también posteriormente, durante la recuperación”, como señala Lékué.

El aumento de la masa muscular mediante el entrenamiento de fuerza es un proceso anabólico que necesita energía. El metabolismo es vida. La tasa metabólica basal varía en función de la proporción de tejido activo. En el caso de las mujeres, esta tasa es un 10-15% menor que en los hombres debido a la menor proporción de músculo.

Cómo llevar a cabo el entrenamiento metabólico con i-motion EMS

Para llevar a cabo este tipo de entrenamiento debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones:

  • Utilizar directamente movimientos dinámicos en vez de posiciones estáticas.
  • Los impulsos breves e individuales con cambio continuo de relajación y tensión provocan mejor riego sanguíneo de los músculos y del tejido.
  • La configuración recomendada para el programa ‘Metabólico’ es: programa de resistencia con 7H, impulsos rectangulares, anchura de impulso de 350 microsegundos, impulso continuo, intensidad 6-7 de 10 (fuerte) durante las fases de carga, duración del entrenamiento entre 5-10 minutos, etc.

Antes de contarte cuáles son los ejercicios recomendados para llevar a cabo un buen entrenamiento, debes saber que lo recomendable es hacer movimientos dinámicos en lugar de estáticos, y en vez de la posición inicial, se puede caminar en el sitio e ir variando con pasos laterales, movimientos, etc.

¿Qué ejercicios hacer para el entrenamiento metabólico?

A continuación, queremos mostrarte algunos ejercicios ideales para un entrenamiento metabólico efectivo con EMS:

  1. Sentadillas dinámicas. Se lleva a cabo con una posición inicial y requiere distribuir la carga entre talones, pulpejos y borde externo de los pies. Flexiona las rodillas, regresa a la posición de salida y, durante el movimiento descendente, lleva los brazos hacia delante como contrapeso. Finalmente, no olvides que la espalda debe permanecer recta y la cabeza en prolongación de la columna vertebral. Es recomendable utilizar el ritmo más rápido con el que se pueda mantener la técnica correctamente.
  2. Esquí de fondo. Comenzar con una posición paralela con los pies sobre una toalla. Llevar los brazos hacia delante y hacia atrás con los codos doblados y los dedos separados. Hay que cambiar la posición del brazo y de la pierna en el lado opuesto y con el tronco estable. Como recomendación, para hacer este ejercicio puedes imaginarte el movimiento de un esquiador de fondo.
  3. EMS en máquinas de cardio. Una bicicleta, una cinta rodante o elíptica ayudan a realizar un entrenamiento de resistencia más eficaz. Sus movimientos no son difíciles. Además, los deportistas agradecerán tu ayuda. Debes saber que la sesión en la máquina de cardio debe estar entre 10 y 30 minutos con impulso continuo y constante.
  4. Saltos con elevación de piernas. La posición de salida es media flexión de rodillas, brazos, pies paralelos. El salto se produce en el sitio, rápida y simultáneamente. No debe abandonarse la posición flexionada de las rodillas, el movimiento solo se realiza desde los tobillos.

¿Vas a entrenar con EMS? Consejos nutricionales

El entrenamiento que se lleva a cabo con la electroestimulación deportiva de imotionv4.marketquimia.net conlleva una alta intensidad y para compensarlo debes ingerir alimentos con la cantidad idónea de 5 nutrientes de calidad óptima: agua, vitaminas y minerales, grasas, proteínas y carbohidratos. La gran ventaja del alto consumo de energía y de la mejora del metabolismo es que el cuerpo consume más calorías. Mira estos consejos:

  1. Tanto el entrenador como los usuarios que entrenan con la EMS deben acostumbrarse a beber suficiente agua con un buen contenido en nutrientes (antes, durante y después del entrenamiento con electroestimulación).
  2. Si además, añades al agua alguna fruta, como plátano o manzana, podrás aprovechar al máximo el magnesio que presenta el agua.
  3. Procura no consumir carbohidratos desde unas dos horas antes o durante el entrenamiento metabólico con EMS para reducir el nivel de grasa.
  4. Los carbohidratos más recomendados son: hortalizas (zanahoria, pimiento, berenjena…), ensaladas (pepino, tomate, lechuga…), setas, frutas, etc.
  5. Consumir una buena combinación de proteína animal/vegetal (hortalizas con pescado, fruta con leche de almendras, ensalada con carne, etc.).
  6. Consumir alimentos ricos en proteínas, como las nueces, cordero, pavo, pollo, huevos o pescado.
  7. Consumir vitaminas (B1, B12, C…) y minerales (magnesio, cinc, hierro…).

Ahora que ya sabes cómo llevar a cabo un proceso de entrenamiento metabólico adecuado, no te olvides de seguir estos consejos para potenciar los resultados. ¿Dudas? En i-motion podemos ayudarte.

Solicita tu demo ahora