
La electroestimulación es un tipo de entrenamiento que combina el ejercicio convencional con los impulsos eléctricos controlados que se utiliza con fines deportivos, médicos y estéticos.
Muchos negocios han sabido aprovechar en los últimos años las oportunidades que supone adquirir estos aparatos para sus centros con la finalidad de mejorar la forma física. La gente ya no se conforma con ir al gimnasio, sino que busca una opción más rápida y segura de ponerse en forma a través del electrofitness.
Numerosas personas carecen de tiempo para dedicarlo al deporte todos los días de la semana, pero son conscientes de que necesitan hacer ejercicio. Con la electroestimulación consiguen entre otros objetivos, tonificar, perder peso, aumentar la masa muscular, reducir la celulitis, rehabilitarse de alguna lesión o ponerse en forma tras el parto.
Una de las principales ventajas, que los usuarios destacan, es el ahorro de tiempo, pues en apenas 25 minutos a la semana, se trabajan más de 300 músculos. El poco tiempo empleado combinado con los resultados conseguidos en cuanto a mejora física del cuerpo, hacen de la electroestimulación uno de los métodos preferidos actualmente.
Los negocios que pueden rentabilizar mejor los equipos de electroestimulación son los que forman parte del sector salud, estética y deporte. Desde un hospital o una clínica de fisioterapia, hasta un centro de estética o un gimnasio.
Las ventajas tener un gimnasio con electroestimulación son bastantes, teniendo en cuenta la gran competencia de centros deportivos que hay en la mayoría de ciudades grandes o medianas.
1. Atraer otro tipo de público
Una de las oportunidades que supone contar con un aparato de electroestimulación en un gimnasio es la captación de otro sector de la población.
Es el caso, por ejemplo, de madres que han dado a luz y quieren tonificar la zona abdominal. También tiene muchos beneficios para las personas mayores que necesitan fortalecer la musculatura, reducir dolores en las articulaciones o evitar la incontinencia urinaria.
Probablemente, estos grupos de personas no acudirían a tu gimnasio si no tuvieras un equipo de electroestimulación, con lo que estás atrayendo a un nuevo público.
2. Destacar frente a la competencia
Si tienes un gimnasio con electroestimulación, ya sea en una ciudad grande o en una más pequeña, ofrecer este servicio te permitirá destacar frente al resto.
Casi todos los centros deportivos cuentan con los mismos aparatos y los usuarios suelen decidir en función de la cercanía a su domicilio, trabajo o por el precio.
Sin embargo, cuando tu oferta es más amplia y novedosa que la del resto, preferirán acudir a tu gimnasio para aprovechar esa tecnología sin importarles lo demás.
3. Posicionarte como referente
Contar con un buen equipo de electroestimulación puede suponer una ventaja para posicionarte en tu zona como un referente en los avances tecnológicos.
Generar una buena imagen tanto antes los clientes de siempre como los potenciales o los recién llegados, es positivo para cualquier negocio. Estar a la última en el sector del deporte, la salud y la estética hará que el resto te vea como el centro de referencia de la zona.
4. Gimnasio con electroestimulación: más clientes en menos tiempo
El hecho de que las sesiones duren solamente 25 minutos, te permite tener muchos usuarios a lo largo del día. Tanto si vas a contar con un entrenador exclusivo para la electroestimulación como si va a hacerlo el resto del personal que tengas para el gimnasio.
Incluso, si quieres, podrías programar las sesiones en un solo turno, mañanas o tardes para así continuar con el resto de actividades sin necesidad de contratar más trabajadores.
Además, algunos equipos permiten el entrenamiento colectivo personalizado a cada uno de los miembros del grupo, sin necesidad de interrumpir la sesión cuando se van incorporando los usuarios.
5. Rentabilizar la inversión
Un equipo de electroestimulación se rentabiliza en poco tiempo, ya que las sesiones tienen un precio más alto que lo que suele costar una cuota en el gimnasio.
Lo recomendable es acudir una vez a la semana, por lo que el coste de cuatro sesiones o hasta ocho mensuales, supondrá un aumento de ingresos rápido.
Eso sí, procura hacer una buena promoción cuando incorpores el equipo, para que tantos tus clientes como los posibles usuarios estén bien informados.
6. Mejorar la confianza de los clientes
La fuerza de voluntad a la hora de apreciar los resultados es fundamental. Hay personas que se desmotivan si no ven pronto beneficios en el deporte y acaba abandonando los ejercicios y dejando el gimnasio.
La ventaja de la electroestimulación es que, siendo constante y siempre y cuando el cliente siga las recomendaciones de su entrenador, notará pronto los efectos. De esa forma, su confianza aumenta y le animará a continuar con las sesiones e incluso a apuntarse a otras actividades del centro.
7. Subir el precio de la cuota
Aunque normalmente, el quipo de electroestimulación tiene su propia clientela, que no tiene por qué ser la misma que acude al gimnasio a entrenar, puedes elegir el uso que le das.
A no ser que abras una franquicia, si tienes un gimnasio propio puedes aprovechar para aumentar el precio de la cuota mensual o trimestral y permitir el uso del equipo. Es decir, podrías establecer distintas tarifas, tanto para usuarios del centro como para los que quieran ambas cosas.
8. Ampliar el área de entrenamiento en un gimnasio con electroestimulación
Actualmente, hay en el mercado muy buenos equipos de electroestimulación inalámbricos. De esa forma, además de usar tu gimnasio, podrás entrenar al aire libre si adquieres un equipo que cuente con la tecnología adecuada sin cables para este tipo de sesiones.
Recomendaciones para aprovechar las ventajas de la electroestimulación
Las ventajas que hemos visto que tiene la electroestimulación para un gimnasio se aprovechan siempre y cuando sigas algunos consejos previos antes de adquirir el equipo.
Buscar un equipo homologado
Hay muchos equipos de electroestimulación en el mercado, pero siempre debes elegir aquellos que estén homologados y que hayan sido diseñados por médicos y especialistas en el sector.
Contar con entrenadores preparados
Una de los principales inconvenientes que tiene la electroestimulación, por lo que mucha gente no confía más en ella, es la preparación de los entrenadores.
En algunos centros, el personal no está cualificado para dirigir las sesiones y eso puede provocar riesgos para los usuarios. Procura comprar un equipo que cuente con formación específica y contar al menos con un fisioterapeuta para que se encargue de esa parte del negocio.
Software con programas personalizados
El software es la parte más importante del equipo, además del traje o chaleco de Electrofitness. Encontrar uno que pueda adaptarse a las necesidades de cada persona, con programas para cada tipo de objetivo y características.
Incluso puedes escoger uno que te permite configurar tu propia programación en función de distintos parámetros. Lo ideal sería que, además el proveedor esté en continua formación, innovando el sistema sin que repercuta en el coste del equipo.
Proveedor con amplia garantía
La elección debe ser buena para que te garantice la rentabilidad del electroestimulador de fitness en el menor tiempo posible. Aún así, otra de las cosas que debes tener en cuenta es que te ofrezcan una garantía de al menos tres o incluso cinco años.
Ahora es momento de buscar un proveedor y empezar a disfrutar de las ventajas de la electroestimulación en tu gimnasio. Es importante que sepas cuáles son los riesgos o contraindicaciones de este tipo de entrenamiento al igual que todos los beneficios que los usuarios pueden obtener de las sesiones personalizadas.
Solicita tu demo ahora