Facebook-f
Twitter
Pinterest
Instagram
Youtube
Linkedin
  • Quiero ser distribuidor
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog
  • Noticias
  • Para profesionales

    Sector Salud

    Sector Deporte

    Sector Estético

    Uso personal

  • Quiénes somos

    Trayectoria

    Certificaciones

  • I-Motion EMS

    Electroestimulación

    Electrofitness

    Nuestro equipo

    ¿Porque i-motion?

  • I-Sculpt FMS

    I-Sculpt

    Nueva tecnología
  • i-motion Club

    I-Motion Club

    I-Motion club Center

    I-Motion club Home

    I-Motion club Corner

    Encuentra tu centro más cercano

    App

  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
Menú
  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
SOLICITA INFORMACIÓN
EMS

Electroestimulación para recuperar las lesiones de rodilla

26 noviembre 2019by Jose Luis

La electroestimulación es un tipo de entrenamiento innovador cada vez más potente dentro del ámbito deportivo, aunque también se utiliza en el estético y sanitario. Este tipo de entrenamiento EMS ayuda a recuperar lesiones. Se utiliza bastante en aquellas lesiones en las que se desarrolla una atrofia muscular debido a su larga duración y evolución, como las lesiones de rodilla.

¿Por qué se produce la atrofia muscular?

El término «atrofia» significa: «Disminución en el tamaño o número, o en ambas cosas a la vez, de uno o varios tejidos de los que forman un órgano, con la consiguiente minoración del volumen, peso y actividad funcional, a causa de escasez o retardo en el proceso nutritivo». Por lo tanto, la «atrofia muscular» es el término que designa la disminución en tamaño de un músculo con la consiguiente pérdida de su fuerza. El músculo se desgasta de forma progresiva y la persona que padece atrofia poco a poco tiene más dificultades para mover esa parte del cuerpo, incluso para realizar movimientos como andar.

Existen tres tipos de atrofia según los síntomas que tenga la persona:

  1. Atrofia patológica: Suele aparecer cuando la persona ya tiene una edad avanzada. Aparte de por el envejecimiento, también puede darse debido a otros factores como alguna enfermedad relacionada o por inanición. También las personas que toman o hayan tomado corticosteroides son propicias a padecer atrofia patológica.
  2. Atrofia neurogénica: Se produce cuando no existe conexión alguna entre los nervios y músculos. Este tipo de atrofia la suelen desarrollar personas con esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA. Asimismo, también suele aparecer en personas que tienen otro tipo de enfermedades o síndromes como, por ejemplo, el de Guillain-Barré. No obstante, si una persona ha tenido alguna lesión debida a quemaduras o traumatismos, la atrofia neurogénica también puede desarrollarse.
  3. Atrofia psicológica: Se desarrolla en el momento en el que la persona no utiliza de forma correcta o asidua el músculo. Lo que necesita esa persona es realizar ejercicio y mover esa parte del cuerpo de manera constante para recuperar la fuerza que ha perdido. Suele desarrollarse en las personas que trabajan o se encuentran sentadas durante muchas horas al día, aunque también en personas que por otras circunstancias no puedan moverse de forma natural.

La singularidad de la atrofia muscular se compone en que no suele dar señales ni suelen aparecer síntomas previos, su singularidad se centra en que se nota a medida que progresa o evoluciona. Una vez ha comenzado el proceso de atrofia es cuando la persona empieza a notar síntomas como:

  • Reducción de la masa muscular de la zona corporal en cuestión.
  • Debilidad en las extremidades corporales.
  • Dificultades o problemas a la hora de realizar movimientos simples como caminar.

 

En este sentido, las lesiones de rodilla prolongadas pueden provocar limitaciones en la movilidad de la articulación, provocando una atrofia muscular que finalmente podría acabar por debilitar la articulación. Por ese motivo, se recomienda movilizar la rodilla cuanto antes, incluso si ha habido una operación. Es ahí donde la electroestimulación muscular con imotion-ems.com puede ayudar en las lesiones de rodilla.

Electroestimulación muscular para las lesiones de rodilla

Ya sabemos que la electroestimulación muscular se puede utilizar paras muchos aspectos dentro del ámbito deportivo, estético y sanitario. Como hemos comentado en el párrafo anterior, dentro del sector del deporte, la electroestimulación puede ser un gran complemento en las lesiones de rodilla.

Una de las graves consecuencias que conlleva una lesión de rodilla de larga duración se encuentra en la reducción de movimiento que se produce en esa parte del cuerpo. Poco a poco la limitación de la rodilla aumenta, ya que la articulación pierde movilidad. Por este motivo, el deportista debe mover todo lo que pueda y como pueda la rodilla. Así, tal y como se ha explicado, lo más recomendable es que realice ejercicio lo antes posible para que no se desarrolle la atrofia muscular.

En ese ejercicio entran los entrenamientos EMS de electroestimulación muscular que puede ser un gran aliado para este tipo de lesiones. La electroestimulación desarrolla una gran función debido a las múltiples ventajas que ofrece. Sobre todo, porque ayuda a facilitar la disminución del dolor en la persona, así como la inflamación de la rodilla.

¿Cómo lo logra? Gracias a los impulsos eléctricos que proporciona. Los estímulos de corriente eléctrica que se dirigen a la zona específica, en este caso la zona de la rodilla, ayudan a reducir el dolor y la inflamación de la lesión. Además, no solo se trata de recibir estímulos eléctricos, sino también de que los músculos de la zona se muevan gracias a esos estímulos. Es necesario que los tendones y ligamentos realicen movimientos porque, de esta forma, llevan a cabo un ejercicio de intensidad alta, muy recomendable para recuperar las lesiones de rodilla. No olvidemos que el objetivo es recuperar la fuerza que el músculo ha perdido y restablecer la movilidad también perdida.

¿Qué es i-motion y cómo puede ayudar en las lesiones de rodilla?

I-motion es una empresa nacional que fabrica equipos EMS para entrenamientos con electroestimulación muscular. Son equipos inalámbricos fabricados de forma íntegra en España. No solo están presentes a nivel nacional, sino también a nivel internacional, ya que tenemos presencia en más de 50 países.

Además, es una compañía pionera en entrenamientos grupales y multigrupales lo que amplía su expansión en clientes y mercado. Fomentan e impulsan el desarrollo tecnológico con el uso de nuevas y grandes tecnologías, pues la tecnología aporta beneficios en múltiples aspectos. Los ingenieros del equipo trabajan constantemente para mejorar los productos y servicios que i-motion pone a disposición de los usuarios como, por ejemplo, el Software EMS Inteligente. No paran de estudiar y de desarrollar nuevos métodos con el fin de que el producto mejore y el servicio al cliente sea excepcional llegando a poder realizar sus metas y propósitos.

Esta empresa también cuenta con el mejor traje del mercado de electroestimulación muscular: el Bio-Jacket, un traje para entrenar que resulta cómodo, agradable y que se adapta a todo tipo de cuerpos sin ningún problema. Cuando lo llevas puesto ni te das cuenta y lo mejor de todo es que no resulta pesado y tienes una completa movilidad, por lo que vas a realizar los ejercicios correspondientes de forma sencilla, eficiente y eficaz.

Algunos hitos con los que cuenta la empresa son los siguientes:

  1. Después de poco más de dos años, la evolución y presencia a nivel mundial de i-motion es muy positiva. Si ha tenido esta gran expansión en solo dos años, se prevé algo mucho mayor en los próximos meses.
  2. Hemos estado presentes, ya que hemos sido invitados, en los mejores eventos de las marcas deportivas más grandes. También hemos asistido a las mejores ferias y celebraciones de fitness del mundo.
  3. Somos los únicos que proporcionamos un servicio grupal y multigrupal, así como somo los únicos capaces de ofrecer entrenamientos de forma ilimitada en número de personas.
  4. Muchos profesionales de los sectores deportivo, estético y sanitario han obtenido ya nuestros servicios y productos y desempeñan de forma eficiente su trabajo.
  5. I-motion también es una manera de invertir en un negocio. Algunas personas han creado su propia empresa con nuestros productos y servicios y consiguen, hoy en día, una buena rentabilidad.

¿Sufres una lesión de rodilla? ¿Has utilizado la electroestimulación muscular? Aunque no lo creas te puede ayudar y puedes obtener grandes resultados con su uso. Si necesitas un electroestimulador muscular, solicita una demo en i-motion. Prueba nuestro equipo EMS, vas a descubrir todos los beneficios que aporta. Estaremos encantados de atenderte.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

Electroestimulación integral en rehabilitación de hernia discal

5 noviembre 2019by Jose Luis

En su forma típica, una hernia de disco lumbar va a ocasionar un síndrome de compresión radicular con unas características propias de la localización de la raíz afectada. Asimismo, la naturaleza e intensidad de los síntomas va a depender del grado de compresión. Así, según sea este, se van a afectar, en primer lugar, las fibras nerviosas nociceptivas (dolor) y progresivamente se afectarán las sensitivas.

El origen del dolor lumbar

El dolor lumbar se origina por la irritación del nervio sinuvertebral o de Luschka, rama de la división primaria posterior de las raíces sensitivas y, tras seguir un camino recurrente por el agujero de conjunción, va a descender epiduralmente por la parte anterior del canal. Si la hernia es de situación media, normalmente produce lumbalgia. Si es de localización lateral predomina la ciatalgia. Por último, si la compresión es importante, habrá afectación motora. Por ello, el trabajo en rehabilitación de hernia discal es fundamental para los pacientes que sufren de esta dolencia.

¿Qué hacer ante este tipo de patologías?

El ejercicio físico es de gran importancia en en el proceso de rehabilitación de hernia discal. El objetivo es el desarrollo de la musculatura implicada en el funcionamiento de la columna vertebral tanto la retro como la prevertebral con el objetivo de mejorar la estabilidad de la columna. El reposo prolongado empeora el dolor de espalda al producir atrofia de la musculatura vertebral. Hay que comenzar con una progresión creciente en ejercicio de tipo aeróbico. Se aconseja comenzarlo a partir de la segunda semana desde el inicio de los síntomas. No está indicado en pacientes en plena crisis aguda dolor.

La literatura especializada refiere que el tratamiento mediante neuroestimulación muscular tiene la finalidad de generar contracciones musculares controladas mediante impulsos eléctricos. La electroestimulación integral es el uso de corrientes excitomotoras generadas por un dispositivo, el cual es conectado mediante Wi-fi o cable a un chaleco o body al cual se le han incorporado una serie de electrodos. Estos lograrán provocar la activación y contracción de la musculatura en diferentes regiones del cuerpo y/o grupos musculares de manera simultánea. Específicamente, i-motion está dentro de la más alta gama y tecnología de biojackets con este tipo de electrodos y software, los cuales el terapeuta puede manipular según el tipo de frecuencia y otros parámetros, siempre teniendo en consideración cada caso e historia clínica del paciente. Al uso de los biojacket se incorporan ejercicios específicos de rehabilitación de hernia discal para la reeducación motora de la musculatura que se asocia a la zona lumbar.

Es conocido que el cuerpo humano sirve como medio conductor de la electricidad y que mientras existe un paso de la misma se producen cambios fisiológicos. La corriente tiende a crear un campo eléctrico en los tejidos. Es un hecho que participa en el metabolismo celular, en el proceso de recuperación de los tejidos, logra producir cierta estimulación neuromuscular, o estimulación directamente en el músculo.

Electroestimulación neuromuscular

La literatura especializada en medicina física y rehabilitación señala que la electroestimulación neuromuscular consiste en la estimulación eléctrica del músculo a través de las fibras nerviosas motoras que lo inervan. La electroestimulación produce potenciales de acción en el nervio y en el músculo, semejantes a los generados por el sistema nervioso. El efecto visible o palpable de la estimulación eléctrica es la contracción muscular. El músculo inervado responde con una contracción al estímulo eléctrico que llega a la placa neuromuscular a través del nervio correspondiente.

Este tratamiento se utiliza como complemento de los programas de fortalecimiento muscular para prevenir la rigidez de articulaciones y como medio para facilitar la rehabilitación de trastornos musculo-esqueléticos álgidos, que impiden un esfuerzo máximo durante la contracción voluntaria.

Resulta eficaz para aumentar la fuerza muscular e incrementar la circulación local en el músculo contraído. La contracción muscular inducida por electroestimulación neuromuscular aumenta el reclutamiento de unidades motoras. Si todas las unidades motoras son reclutadas, el músculo puede contraerse al máximo de su capacidad, y con sesiones repetidas puede aumentar su capacidad de desarrollo de tensión.

Conclusión sobre la electroestimulación neuromuscular

Con ello, la utilidad de la electroestimulación neuromuscular consiste en aumentar la fuerza muscular en comparación con los grupos musculares que no realizan ejercicio, por ejemplo, en músculos como los cuádriceps, la electroestimulación neuromuscular puede inducir contracciones del 80 al 100% de la máxima tensión voluntaria isométrica.

La electroestimulación sola, o en combinación con el ejercicio isométrico, es de utilidad para prevenir o reducir la atrofia muscular durante períodos de inmovilización articular, o en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas articulares. La estimulación eléctrica incide en la disminución del dolor, la inflamación y la atrofia por inmovilización. También se utiliza para prevenir la rigidez articular a la que se llega por insuficiencia de la acción muscular y para aumentar el grado de movilidad en articulaciones que muestran rigidez o contractura. Por ello, la electroestimulación profesional de imotion-ems.com ayuda en el proceso de rehabilitación de hernia discal, siempre con la ayuda de personal cualificado conocedor de las características de la lesión.

 

Bibliografía:

  1. Robaina Padrón FJ. Sindrome postlaminectomía lumbar: tratamiento del dolor mediante técnicas de neuromodulación. Neurocirugía 2008. Vol 19, no 1, pp 35-44
  2. Van Middelkoop M, Rubinstein SM, Kuijpers T, Verhagen AP, Ostelo R, Koes BW, et al. A systematic review on the effectiveness of physical and rehabilitation interventions for chronic non-specific low back pain. Eur Spine J. 2011;20(1):19-39.
  3. Guevara-López U, Cobarrubias-Gómez A, Elías-Dib J, Reyes-Sánchez A, Rodríguez- Reyna TS. Parámetros de práctica para el manejo del dolor de espalda baja. Cir Cir. 2011;79:286-302.
  4. Poppert E, Kulig K. Rehabilitation Following Lumbar Diskectomy. Phys Ther. 2013; 93(5):591-6.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More

SOLICITA INFORMACIÓN

MENÚ

Para profesionales
Quiénes somos
Imotion EMS
I-Sculpt
I-Motion Club
Blog
Área privada

LEGAL

Aviso legal

Sus datos seguros

Garantía

Política de cookies

Protección de datos

CONTACTO

[email protected]

[email protected]

(+34) 91 493 88 45

(+34) 683 103 780

Calle Loeches, 66.8

28925 Alcorcón, Madrid

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes
Leer más ACEPTAR

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

  • Español