Facebook-f
Twitter
Pinterest
Instagram
Youtube
Linkedin
  • Quiero ser distribuidor
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog
  • Noticias
  • Para profesionales

    Sector Salud

    Sector Deporte

    Sector Estético

    Uso personal

  • Quiénes somos

    Trayectoria

    Certificaciones

  • I-Motion EMS

    Electroestimulación

    Electrofitness

    Nuestro equipo

    ¿Porque i-motion?

  • I-Sculpt FMS

    I-Sculpt

    Nueva tecnología
  • i-motion Club

    I-Motion Club

    I-Motion club Center

    I-Motion club Home

    I-Motion club Corner

    Encuentra tu centro más cercano

    App

  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
Menú
  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
SOLICITA INFORMACIÓN
EMS

Desarrollar la preparación física con EMS: historia y evolución

19 diciembre 2019by Jose Luis

¿Eres un profesional del entrenamiento deportivo? Entonces, sabrás que la práctica del deporte, sobre todo la de alto nivel, requiere unas cualidades especiales que necesitan ser entrenadas y potenciadas. Sin embargo, a veces exige actitudes y solicitudes excesivas al deportista, por lo que debemos preparar el aparato locomotor para responder con éxito. Lo vamos a hacer prestando atención a la electroestimulación muscular de i-motion. ¿Nos acompañas?

Historia de la electroestimulación para el cuerpo humano

Para comprender el presente hace falta conocer el pasado. ¿Estás listo? Aunque la práctica de la EMS en el entrenamiento global es una modalidad innovadora para muchos deportistas, la electroestimulación muscular tiene una larga trayectoria. Como ya te hemos comentado en alguna ocasión, sus primeros usos se remontan al año 200 a.C. en Asia Menor. En aquel entonces, se aplicaban fuentes de electricidad de distintas especies animales como electroterapia.

Fue un médico romano quien hizo la primera mención escrita de este método terapéutico para el tratamiento del dolor. En el transcurso de las investigaciones, se hicieron numerosos experimentos en los que no se llegó a comprender el mecanismo exacto de aplicación en el cuerpo humano.

En 1939 los científicos descubrieron que los mamíferos podían liberar fuerzas de contracción mucho mayores con la electroestimulación artificial que las que se realizaban con contracciones voluntarias. Este descubrimiento sirvió de impulso para aplicar este fenómeno en seres humanos en 1971.

A mediados del siglo XIX ya empezaron a crearse los primeros generadores electromecánicos para controlar las zonas musculares localizadas, y aunque siguen siendo considerados el modelo de la moderna electroestimulación, la EMS ha evolucionado significativamente.

Poco a poco, hacia los años 60, se creó la rama terapéutica de la electroestimulación funcional (FES), que todavía sigue siendo foco de investigación en el sector médico.

Pero… ¿Cómo llegó la electroestimulación al deporte?

El entrenamiento con EMS se ha ido imponiendo en diferentes campos de aplicación con el paso de los años. Su efectividad para las personas no solo se ha dado en la fisioterapia, las clínicas y los centros de rehabilitación, sino que también se ha dejado ver en gimnasios y otros centros deportivos.

Su viabilidad y eficacia han convertido la electroestimulación en un mundo interesante para personales del fitness, así como para inversores diferenciadores en modelos de negocio que buscan soluciones deportivas y estéticas. Una de sus grandes ventajas radica en lo asequible que resulta la inversión de la EMS y su rápida capacidad de refinanciación.

Los atletas de alto rendimiento ya la utilizan en los centros de entrenamiento y rendimiento olímpico para complementar el entrenamiento físico de su deporte, así como para aumentar la fuerza y la rapidez.

La EMS se ha ido convirtiendo en una herramienta ideal para el deporte. Sus inversores siguen apostando por ella en países de todo el mundo (Italia, Francia, México, Chile, Dubái, España, etc.). ¡FUNCIONA!

Nuestro sistema no tiene cables y dispone de Bluetooth y Wi-Fi. Además, permite el entrenamiento grupal y multigrupal, asegurando un entrenamiento exitoso de todos los participantes. Muchos negocios han sabido aprovechar al máximo las ventajas que aporta la electroestimulación para sus centros. La gente ya no se conforma con ir al gimnasio, sobre todo en las nuevas generaciones, que buscan la opción más rápida y segura para ponerse en forma.

Desarrollo del entrenamiento con electroestimulación muscular

La electroestimulación llegó al deporte con la finalidad de aumentar el reclutamiento de las fibras musculares y aumentar la fuerza. La metodología de entrenamiento que sigue este objetivo pone el foco de atención en la intensidad y el volumen de carga.

Por tanto, el uso de la electroestimulación deportiva es una técnica cuya metodología varía en función de la patología que abordemos, de los objetivos que perseguimos y de las características del usuario/paciente/deportista.

Si nos enfocamos en la población deportiva, la EMS trata 3 métodos que dan cobertura a las necesidades de los deportistas y a sus posibles patologías:

  • Electroestimulación estática en acortamiento muscular..
  • Electroestimulación dinámica en estiramiento muscular.
  • .Electroestimulación estática en estiramiento muscular.

Cabe destacar que, a la hora de aplicar las corrientes para recibir una respuesta excito motora, hay que tener en cuenta una serie de parámetros.

  • Ya presentes en más de 50 países
  • Las fibras rápidas requieren tiempos de impulso alrededor de los 300 microsegundos y frecuencias superiores a 50 Hz.
  • Existen otros tipos de fibras aparte de estas, como las intermedias. Si tenemos en cuenta que el cuádriceps en electroestimulación dinámica tarda un segundo en extender la rodilla, hay que sumar otros dos segundos para mantener la extensión. Sin embargo, en la EMS estática, la contracción oscilaría entre los 3 y 5 segundos dependiendo de la intensidad.

¿Cómo ayudas a los atletas a prevenir la atrofia muscular por el reposo deportivo? ¿Te has encontrado con problemas de tonificación y fortalecimiento? ¿Cómo les ayudas a fortalecer sus músculos sin rozar superficies articulares? ¿Necesitas una solución para provocar cambios de tensión en estructuras periarticulares?

Si tienes estas u otras preguntas y todavía no conoces la respuesta, en i-motion podemos ayudarte. Contamos con el equipo de electroestimulación muscular más avanzado del mercado. Solicita una demo y compruébalo por ti mismo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More

SOLICITA INFORMACIÓN

MENÚ

Para profesionales
Quiénes somos
Imotion EMS
I-Sculpt
I-Motion Club
Blog
Área privada

LEGAL

Aviso legal

Sus datos seguros

Garantía

Política de cookies

Protección de datos

CONTACTO

[email protected]

[email protected]

(+34) 91 493 88 45

(+34) 683 103 780

Calle Loeches, 66.8

28925 Alcorcón, Madrid

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes
Leer más ACEPTAR

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

  • Español