Facebook-f
Twitter
Pinterest
Instagram
Youtube
Linkedin
  • Quiero ser distribuidor
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog
  • Noticias
  • Para profesionales

    Sector Salud

    Sector Deporte

    Sector Estético

    Uso personal

  • Quiénes somos

    Trayectoria

    Certificaciones

  • I-Motion EMS

    Electroestimulación

    Electrofitness

    Nuestro equipo

    ¿Porque i-motion?

  • I-Sculpt FMS

    I-Sculpt

    Nueva tecnología
  • i-motion Club

    I-Motion Club

    I-Motion club Center

    I-Motion club Home

    I-Motion club Corner

    Encuentra tu centro más cercano

    App

  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
Menú
  • Para profesionales
    • Sector Salud
    • Sector Deporte
    • Sector Estetico
    • Uso Personal
  • Quiénes somos
    • Trayectoria
    • Certificaciones
  • I-Motion EMS
    • Electroestimulacion
    • Electrofitness
    • ¿Por qué i-motion EMS?
  • I-Sculpt
    • I-Sculpt
    • Electromagnetismo
  • I-Motion Club
    • I-Motion Club
    • Tipos
      • I-Motion Club Center
      • I-Motion Club Corner
      • I-Motion Club Home
    • Centros
    • I-Motion Club APP
  • Contacto
  • Área privada
  • Blog i-motion
  • Noticias
SOLICITA INFORMACIÓN
EMS

La electroestimulación permite obtener resultados deportivos rápidos ¿verdad o mito?

23 enero 2020by Jose Luis

Seguramente, ya has escuchado hablar de los mitos y las medias verdades sobre la electroestimulación muscular (EMS). Entre los más comunes, ‘te permite adelgazar sin hacer ningún esfuerzo’, ‘es la manera de ponerse en forma para vagos’, etc. Y aunque a más de uno le gustaría que esta fuese la realidad, son afirmaciones que quedan lejos de ella.

Por el contrario, otras creencias verdaderas confirman las funcionalidades eficientes de esta técnica. Por ejemplo: es eficaz contra la celulitis, permite trabajar varios músculos a la vez… Ahora que ya te hemos hecho un pequeño avance, vamos a plantear un mito extendido entre la sociedad durante los últimos años y que está directamente relacionado con el deporte: ‘¿La EMS permite obtener resultados deportivos rápidos?’. Para responder y justificar esta pregunta, vamos a apoyarnos en la electroestimulación de i-motion, el equipo más avanzado del momento.

¿Listo para acompañarnos?

Consigue resultados deportivos rápidos en cualquier deporte

¡Es posible! La electroestimulación muscular se ha convertido en una de las técnicas más de moda en los últimos años por la cantidad de ventajas que ofrece para los entrenadores y deportistas de cualquier categoría

  • Ya presentes en más de 50 países
  • Las fibras rápidas requieren tiempos de impulso alrededor de los 300 microsegundos y frecuencias superiores a 50 Hz.
  • Existen otros tipos de fibras aparte de estas, como las intermedias. Si tenemos en cuenta que el cuádriceps en electroestimulación dinámica tarda un segundo en extender la rodilla, hay que sumar otros dos segundos para mantener la extensión. Sin embargo, en la EMS estática, la contracción oscilaría entre los 3 y 5 segundos dependiendo de la intensidad.

Todas estas ventajas pueden obtenerse fácilmente en cualquier disciplina con el apoyo del equipo de i-motion. ¿Preparado?

Para obtener resultados visibles en natación

Hace tiempo que la natación se convirtió en uno de esos deportes especiales bajo el agua donde la competición es máxima. Aunque los viejos axiomas afirman que los deportistas más rápidos y explosivos son los más jóvenes, y que pierden velocidad a medida que cumplen años, todos podemos trabajar nuestras capacidades y mejorarlas.

De cara a la natación, la electroestimulación muscular ayuda a fortalecer los músculos del dorsal ancho, el pectoral, el deltoides, el tríceps, el bíceps y el trapecio, entre otros. El entrenamiento de esta disciplina deportiva con i-motion permite trabajar nuestros músculos de cara a una competición, independientemente de si son 50, 100 o más metros los que se van a recorrer. ¿Preparado para obtener resultados visibles en pocos días y mejorar el crono de los deportistas?

Fuerza, resistencia y mucho más.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More
EMS

Electroestimulación muscular en deportes de invierno

21 enero 2020by Jose Luis

Se acercan los Juegos Olímpicos (JJOO) de invierno, que se celebrarán en Pekín entre el 4 y el 20 de febrero de 2022. Hielo y nieve ya se preparan para recibir a multitud de deportistas de distintas categorías y países, desde el esquí de fondo, el patinaje de velocidad y el patinaje artístico, hasta el hockey sobre hielo, bobsleigh, combinada nórdica y saltos de esquí.

El proceso de entrenamiento deportivo de los atletas está encaminado a obtener resultados de rendimiento y mejora. Para ello, cuentan con entrenadores personales y preparadores físicos que les acompañan durante todo su proceso. El avance tecnológico en técnicas de entrenamiento ha llevado a estos profesionales a apostar por nuevas herramientas deportivas, como la electroestimulación muscular (EMS), de la que te vamos a hablar hoy.

El equipo de i-motion pone a disposición de los deportistas una técnica capaz de mejorar los resultados, multiplicando los de un entrenamiento convencional: aumenta el rendimiento, no produce fatiga, facilita la recuperación muscular después de realizar un gran esfuerzo, etc.

¿Quieres descubrir más ventajas de esta técnica para los deportes de invierno? Acompáñanos en este post.

Electroestimulación para entrenar deportes de invierno

1.Esquí

En la práctica del esquí, la electroestimulación muscular (EMS) se ha convertido en una técnica esencial para muchos deportistas que lo practican. Estamos metidos de lleno en el invierno, y para los amantes del esquí es importante llegar a esta época del año en perfectas condiciones para lanzarse a la pista. Pero colocarse los esquís, abrocharse las botas y poner las piernas en forma de V ya no es la única forma de entrenar…

La EMS se ha convertido en un método de entrenamiento ideal para esquiadores, siempre con la ayuda de entrenadores profesionales con experiencia en el uso de esta herramienta. De hecho, ayuda a reducir el riesgo de lesiones y a recuperarse más rápido de ellas. Por eso, los médicos y fisioterapeutas también la utilizan como rehabilitación. El entrenamiento con EMS permite trabajar la musculatura sin ejercer sobrecarga articular, así como actuar sobre los músculos más importantes del ejercicio, además de hacerlo con el nivel de intensidad más adecuado en función de sus necesidades.

Un ejemplo sencillo de sesión de entrenamiento de esquí sería el siguiente: lunes, miércoles y viernes se trabajan los cuádriceps con fuerza resistencia, fuerza y descanso, respectivamente. Lunes y miércoles se actúa sobre los isquios con fuerza resistencia y fuerza. Y, para los lumbares, se dedica el martes y jueves. El fin de semana podemos aprovecharlo para aplicar la recuperación activa de i-motion EMS, que proporciona impulsos específicos sin sobrecargar los músculos.

2. Hockey

La preparación física para deportes colectivos es una práctica cada vez más investigada, de manera que la electroestimulación ya se ha convertido en una de las técnicas más eficientes para el entrenamiento de equipos de hockey, fútbol, natación, rugby, etc. Sin embargo, su aplicación debe estar controlada por un equipo profesional con amplio conocimiento en la técnica, una ventaja que i-motion facilita desde el primer momento gracias a su certificación como profesional.

La EMS es un medio para la preparación física de los deportistas, y su actuación se manifiesta a través de mejores resultados, la fuerza muscular localizada, la altura del centro de gravedad que se alcanza en el salto vertical, etc. En definitiva, mejora el rendimiento de la fuerza. De hecho, hay estudios que aseguran “un incremento de un 27% de la contracción voluntaria máxima en cuádriceps, gracias a mejoras de carácter nervioso y estructural”, como señala Jaime Morente en su trabajo sobre la electroestimulación como medio de entrenamiento.

Otros deportes de invierno

El patinaje de velocidad sobre hielo, el patinaje artístico o el snowboard son algunas prácticas deportivas que también pueden entrenarse con electroestimulación muscular. En realidad, la EMS de i-motion puede aumentar el rendimiento de los deportistas de cualquier categoría (natación, baloncesto, voleibol, patinaje, atletismo, etc.).

Como deportes de invierno, también encontramos el patinaje, donde se recomiendo alternar la técnica con rutinas de ejercicios y una alimentación sana; el bobsleigh, donde los deportistas utilizan un trineo para completar un circuito cerrado; el curling, una competición a nivel de equipos en chicos y chicas; la combinada nórdica, 3 pruebas masculinas de trampolín y relevos; etc.

¿Qué les preocupa? Muchos atletas creen que un entrenamiento con electroestimulación practicado a lo largo del invierno provocará, después, reducción de la fuerza, calambres en entrenamientos largos, etc. Sin embargo, son mitos. La EMS está preparada para aportar a los deportistas todos los beneficios que necesitan, reduciendo el riesgo de lesión, los tiempos invertidos en el entrenamiento, etc.

Conclusiones sobre el uso de la electroestimulación deportiva

Estar en forma en poco tiempo y concentrar la intensidad física haciendo el mínimo esfuerzo es una de las grandes ventajas de la electroestimulación. Con i-motion, no solo los deportistas obtienen beneficios, sino que los entrenadores y preparadores aumentarán la rentabilidad y podrán convertirse en referentes del entrenamiento deportivo.

Podrán ser certificados como profesionales de la EMS y avalados gracias al conjunto de habilidades, capacidades, competencias, herramientas y metodologías que adquieren a lo largo de la formación. Nuestra metodología potencia los conocimientos y las habilidades prácticas que, como profesional, necesitas tener. Nuestro equipo EMS en imotion-ems.com ayuda a que tus clientes logren sus objetivos.

¿Quieres trabajar con un software intuitivo, fácil de usar y en continuo desarrollo? ¿Necesitas entrenar distintos grupos de personas a la vez? ¿Conoces las posibilidades de entrenar de forma intensa, pero agradable? En i-motion te ayudamos a conseguir estos y otros objetivos. Solicita una demo y compruébalo por ti mismo.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on email
Email
Solicita tu demo ahora
Read More

SOLICITA INFORMACIÓN

MENÚ

Para profesionales
Quiénes somos
Imotion EMS
I-Sculpt
I-Motion Club
Blog
Área privada

LEGAL

Aviso legal

Sus datos seguros

Garantía

Política de cookies

Protección de datos

CONTACTO

[email protected]

[email protected]

(+34) 91 493 88 45

(+34) 683 103 780

Calle Loeches, 66.8

28925 Alcorcón, Madrid

Utilizamos cookies en nuestro sitio web para darle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", usted acepta el uso de TODAS las cookies.
Ajustes
Leer más ACEPTAR

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Cualquier cookie que no sea particularmente necesaria para el funcionamiento del sitio web y que se utilice específicamente para recoger datos personales del usuario a través de análisis, anuncios, otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

  • Español