
Se habla muchísimo del suelo pélvico en temas de salud y cuidado personal. Pero muchas personas siguen sin conocer esta parte de nuestro cuerpo; no identifican su posición exacta o su cometido. Y hay que ser muy conscientes de la necesidad de cuidar y fortalecer esta zona de nuestro organismo; sobre todo, si queremos prevenir cualquier problema de salud en el futuro.
Qué es el suelo pélvico, localización e importancia
El suelo pélvico es una zona del cuerpo muy importante. Es un conjunto de músculos y ligamentos que se encuentran en la parte interior de la pelvis. Tiene como función principal la de sujetar y fijar las vísceras en el abdomen y la pelvis. Es decir, sostiene todo el aparato digestivo, el urinario y el reproductor; supervisa tanto los esfínteres como las vísceras digestivas. De este modo, controla la continencia urinaria y anal, que a pesar de ser un impulso natural de las personas requiere de un proceso de aprendizaje cuando somos niños.
Además, el suelo pélvico nos ayuda a mantener una postura correcta al andar, ya que proporciona estabilidad a la columna y la pelvis. El suelo pélvico es bastante dinámico; se va adaptando a nuestro movimiento, pero siempre proporcionando suficiente tensión para retener los órganos dentro de la pelvis.
Cuando el suelo pélvico empieza a debilitarse, pueden surgir problemas que afecten al funcionamiento normal de los órganos pélvicos. Mayormente, estos se manifiestan con la disfunción más común: la incontinencia urinaria. Cuando el tono del suelo pélvico está alterado, puede provocar otros problemas como dolor de espalda, disfunciones sexuales o incluso el descenso o prolapso de los órganos pélvicos. Pero la patología más común es el dolor pélvico crónico; está caracterizado por la aparición de dolor en toda esta zona, y puede prolongarse durante varios meses.
Causas de la debilitación del suelo pélvico
El parto natural y la menopausia pueden significar un riesgo en el funcionamiento normal del suelo pélvico de las mujeres. Incluso es posible que resulte dañado, así que se debe prestar especial cuidado y hacer un trabajo de prevención y/o recuperación.
Pero los hombres también deben cuidar su suelo pélvico. Al igual que las mujeres, si mantienen a punto esta zona favorecerán un correcto vaciado de vejiga e intestino y mejorarán las relaciones sexuales. Pero en el caso de los hombres, también les ayudará incluso a prevenir problemas de próstata.
El estreñimiento crónico, la obesidad y el tabaquismo también son otras causas de debilitación del suelo pélvico. Por lo que, si se atajan estos problemas a tiempo, es posible amortiguar sus efectos negativos. Pero también existe otros procesos menos controlables, como enfermedades respiratorias crónicas, cirugía ginecológica o tratamientos agresivos, que necesitarían mayor cuidado.
Por todo ello, son ya muchos los expertos que recomiendan prestar atención y empezar a cuidar nuestro suelo pélvico. Sobre todo, es conveniente empezar a partir de los 30 años.
¿Cómo se puede prevenir o curar la debilitación del suelo pélvico?
Existen algunas pautas muy específicas que pueden ayudar en la prevención y mejora del suelo pélvico debilitado.
Mantener una buena postura al andar, pero sobre todo al estar sentado, es una recomendación que se puede realizar diariamente y no requiere demasiado esfuerzo. Estar en un peso adecuado a nuestra constitución, también beneficia mucho al suelo pélvico; para ello, llevar una dieta rica y variada e incluir fibras que favorezcan la salud y el tránsito intestinal.
Pero el consejo más importante, sin duda, sería el de ejercitar y entrenar los músculos del suelo pélvico. El ejercicio constante y focalizado en estas zonas concretas ayudan a fortalecerlas. Preparar la musculatura abdominal mediante ejercicios, reduce y previene la aparición de patologías. La electroestimulación es un método muy eficaz y directo y se obtienen beneficios globales a nivel corporal. Permite, gracias a los programas prediseñados, trabajar los músculos además de reafirmar de manera integral. Aplicando los diferentes programas de una manera intensa, se potencia aún más los resultados desde las primeras sesiones.
i-model Esthetic, una ayuda importante para fortalecer el suelo pélvico
i-model Esthetic es un sistema basado en la tecnología EMS y proporciona tratamientos integrales, gracias a una tecnología avanzada que está evaluada y probada científicamente. Con los programas personalizados de sus tratamientos, se genera una estimulación directa y profunda en más de 300 músculos, provocando contracciones completas y la posterior relajación de una forma precisa.
Gracias a i-model Esthetic se mejora notablemente la tonificación muscular, ya que genera 40.000 contracciones reales en las zonas más profundas de los músculos en glúteos, espalda o abdomen. El tratamiento de i-model Esthetic está ideado para que, en unas pocas sesiones de tan sólo 20 minutos cada una, garantice importantes resultados. Debido a sus efectos, i-model Esthetic genera beneficios en los músculos pélvicos para fortalecer esta área. Ayuda a tonificar la región anatómica que sostiene la parte baja del abdomen y regula los esfínteres, haciendo que éstos cumplan sus funciones de forma correcta.
Las personas que estén en periodo de postoperatorio o postparto, pueden encontrar aquí una importante ayuda para el suelo pélvico. La ventaja de tonificar dicha área trae consigo mejoras en los problemas de incontinencia urinaria, o incluso restaurar la calidad de las relaciones sexuales.
¡Contáctanos para conocer más información sobre i-model Esthetic!