
La EMS es la electroestimulación efectuada sobre el cuerpo entero de manera que se produzca la contracción de más de 350 músculos al mismo tiempo.
Funciona como funciona de forma natural la contracción de los músculos, es decir, con impulsos eléctricos. De manera natural el cerebro manda señales al músculo a través del sistema nervioso central, y este llega al vientre muscular donde se encuentra el nervio motor.
Con la electroestimulación el impulso eléctrico es inducido desde el exterior, acortando el camino, llegando directamente al nervio motor o como se conoce en el ámbito muscular como “neurotransmisor”. Éste crea la contracción de los músculos independientemente de las órdenes del cerebro al igual que se hace de forma voluntaria. Con la EMS se intensifica el efecto que normalmente se produce de forma natural.
¿Es efectiva la EMS?
Sí, es efectiva. De hecho, está proliferando su uso en diversos lugares, como gimnasios, centros de bienestar y belleza, así como en centros de alto rendimiento deportivo o deporte de competición. También se aplica en rehabilitación y en medicina.
Está comprobado que la electroestimulación tiene efectos muy positivos para deportistas de élite, como es el aumento de la fuerza y la velocidad.
También en rehabilitación se usa de manera eficiente para frenar el desgaste de las articulaciones y para reforzar los músculos de la espalda, evitando los recurrentes dolores en la misma y mejorando considerablemente los problemas posturales que tenemos día a día.
En cuanto a su uso en los centros de belleza y en gimnasios, la EMS tiene la capacidad de remodelar el cuerpo. Esto ocurre gracias al aumento de la masa muscular, a la vez que disminuye los acúmulos de grasa. También aumenta el metabolismo basal, en consiguiente gasto calórico que ello supone.
¿Se puede practicar durante mucho tiempo?
La EMS se puede practicar de la misma manera que el entrenamiento convencional, es decir, que se puede practicar a largo plazo.
El entrenamiento de la fuerza, para que sea efectivo, tiene que ser regular y durante mucho tiempo. Si no, los músculos van a volver otra vez a estar igual que hacía dos, tres o cuatro meses, cuando iniciaste el entrenamiento. Esto es debido a la pérdida involuntaria de masa muscular. Es como con el entrenamiento convencional, tenemos que mantener el ejercicio durante un tiempo.
¿Puede ser peligrosa la electroestimulación?
No, no es peligrosa en absoluto. Como dijimos anteriormente, nuestro cuerpo funciona con estímulos eléctricos, llamada bioelectrónica. La EMS funciona también con estímulos eléctricos. Además, nuestros músculos están constantemente ejercitándose. Por lo tanto, el impulso eléctrico de la EMS, siendo bajo, no es invasivo para nuestro cuerpo.
¿Qué tienes que tener en cuenta?
Que cualquier persona sana puede practicar la EMS. Solo estaría contraindicada en personas que tuviesen alguna enfermedad que les imposibilitara hacer deporte o levantar peso. Solo entonces no podrás practicar la electroestimulación.
Los posibles inconvenientes se tratan en una entrevista personal previa que tendrás antes de iniciar el entrenamiento.
¿Qué beneficios tiene la electroestimulación?
El torrente de circulación sanguínea se hace mayor cuando el músculo trabaja. Esto tiene múltiples beneficios: por ejemplo, mejora el aspecto de la piel o se reduce la celulitis. Además, después del entrenamiento te sientes más relajado. Con esto comprobarás que su efecto no es solo físico, sino que también tiene un impacto mental.
En conjunto, gracias a la electroestimulación te sentirás más flexible, más sano, más resistente al cansancio.
Perderás peso
Perderás centímetros de volumen y de grasa. También quemarás más calorías en el día a día. Los músculos, al estar más desarrollados, tendrán mayor actividad y por lo tanto, tendrán un mayor gasto energético.
Puedes combinar este entrenamiento con una dieta para asegurarte el éxito en tu programa de pérdida de peso.
Verás modificados tus glúteos, abdomen y piernas
Para casi todas las mujeres es importante la imagen de estas tres partes de su cuerpo. Pues bien, la EMS te promete una mejora en la imagen de tus glúteos, tu abdomen y tus piernas.
Incluso se puede llegar a eliminar la celulitis, o en su efecto, reducirla.
¿Tiene efectos secundarios?
No, en personas sanas y deportistas, en absoluto tiene efectos secundarios. Más bien al contrario, hay mucha literatura positiva sobre ello. Y es terapia en fisioterapia desde 1950.
Además, si te preguntas “¿puede dañar mi corazón?” La respuesta es no, ya que solo estimula los músculos del esqueleto, la estimulación no llega a los órganos.
Podrás ver los resultados en muy poco tiempo
Podrás ver los resultados después de la primera sesión, porque te sentirás más ligero y con mayor vitalidad. La pérdida del volumen y la corrección de la postura lo verás a las pocas semanas de haber iniciado el entrenamiento.
La piel mejorará su aspecto a las 4 ó 6 semanas. Y perderás peso también en función de qué comas, es decir, si estás haciendo una dieta para reforzar el efecto de la EMS.
Tendrás que tener en cuenta unas normas para el entrenamiento seguro:
- Todo el entrenamiento de Ems deberá estar dirigido y supervisado por un entrenador personal.
- Deberás de tomar hidratos de carbono antes del ejercicio, dos horas antes al menos. Si no puedes tomar hidratos de carbono, toma una barrita energética, también dos horas antes.
- Bebe agua antes, durante y después del ejercicio. máximo 1/4 litro cada vez.
- Debes empezar con impulsos de baja intensidad, para ir aumentando en potencia progresivamente.
- Deberás descansar 3 días entre sesión y sesión para que el cuerpo se recupere