Skip to main content
8 datos importantes sobre la electroestimulación que debes saber

La electroestimulación es una técnica que se utiliza desde hace décadas en el ámbito de la fisioterapia, aplicada de forma local. Se colocan electrodos en los músculos con una vaina para que se contraigan involuntariamente.

Hoy en día, esta técnica se utiliza con fines deportivos y estéticos lo que ha llevado a la creación de un traje o chaqueta que alberga los electrodos distribuidos por la prenda.

1. La misma función que el cerebro

Normalmente, cuando se quiere hacer un movimiento con el cuerpo, como levantar el brazo, el cerebro envía una señal al músculo. En otras palabras, el origen del movimiento está en el cerebro. El cerebro envía la señal al nervio. El músculo es activado por el nervio, que se encuentra en un lugar estratégico. Esto permite realizar el movimiento deseado.

En el caso de la electroestimulación, es la máquina la que envía los impulsos eléctricos, haciendo así el papel del cerebro. Envía la señal al electrodo conectado al músculo y lo estimula para que se contraiga.

2. Actualmente se utiliza en fisioterapia y entrenamiento deportivo

En fisioterapia, la electroestimulación se utiliza en personas que no pueden realizar un movimiento con su cuerpo. Se reduce o anula la actividad del músculo y se utiliza la electroestimulación, que se aplica localmente, para evitar la atrofia muscular.

En el ámbito del deporte, la electroestimulación combinada con una serie de ejercicios voluntarios le ayuda a alcanzar sus objetivos. De hecho, esta técnica de combinar los dos ejercicios, involuntario y voluntario, aumenta los beneficios de su preparación física.

Además, esta técnica puede ayudar a que el músculo se relaje. Para ello, las máquinas están equipadas con un programa específico. Esta relajación acelera la recuperación muscular.

3. Consigue implicar un mayor número de fibras musculares que el entrenamiento convencional

La electroestimulación, tal y como se administra en el gimnasio, es una electroestimulación global. Se realiza con una chaqueta o traje de neopreno. Este traje conecta al participante con la máquina o dispositivo que envía la corriente a través de cables. Este ejercicio involuntario se suma al ejercicio voluntario que harías si siguieras las instrucciones del monitor.

Esta estimulación contrae más fibras musculares que durante el entrenamiento físico tradicional. Te cansas más rápido, por eso las sesiones son cortas y duran sólo 20 minutos.

Esto equivale a 4 horas de deporte tradicional. ¡Una ganancia de tiempo y eficacia incomparable!

4. La electroestimulación se realiza con una chaqueta equipada con electrodos

El chaleco de electroestimulación está equipado con electrodos situados en lugares estratégicos para provocar la contracción muscular. Debajo de la chaqueta, el atleta lleva mallas de algodón y una camiseta de algodón que debe permanecer húmeda para transmitir la corriente. El algodón es el tejido más recomendado. El chaleco se ajusta al cuerpo con bandas para una mayor libertad de movimiento.

En su interior, los electrodos se distribuyen de forma que se estimule correctamente el músculo.

La máquina o consola regula la intensidad de los impulsos, que se transmitirán a los músculos a través de los electrodos, con una frecuencia regular. Los intervalos serán de unos pocos segundos, tiempo suficiente para que el músculo se recupere tras la contracción.

Los electrodos pueden ajustarse de forma independiente en la máquina. Gracias a nuestro software de alta gama, también puede aprovechar los numerosos programas ya configurados en función del objetivo.

Muchos deportistas de élite utilizan la electroestimulación durante sus sesiones de entrenamiento, descubra el testimonio de Laura Ziv, campeona de culturismo, aquí.

5. Tiene muchas ventajas

Más fuerza, velocidad y potencia

En los deportistas, el uso frecuente de la electroestimulación mejora la fuerza, la velocidad y la potencia.

Este ejercicio no implica ninguna lesión articular. El ejercicio realizado con electroestimulación no implica ninguna lesión articular debido a la ausencia de carga en las articulaciones.

La electroestimulación favorece la pérdida de grasa localizada y aumenta el metabolismo

Una de las ventajas de la electroestimulación es el efecto de postcombustión. Esto se debe a que después del entrenamiento, el cuerpo sigue quemando grasa gracias al aumento del metabolismo basal. Esto ocurre durante tres días.

6. Contribuye a la pérdida de peso

La electroestimulación ayuda a perder peso, siempre que se acompañe de ejercicio. De este modo, ayudas a tu cuerpo a acelerar el proceso de quema de grasas.

Los músculos estarán más tonificados y duros, lo que aumenta el consumo de calorías. Un músculo más fuerte le permite realizar sus ejercicios habituales con electroestimulación con mayor intensidad y quemar más calorías.

7.Ayuda a combatir la flacidez

La piel está sometida a todo tipo de agresiones, como la exposición excesiva al sol. Su aspecto se deteriora principalmente por la disminución de la producción de colágeno y elastina.

La electroestimulación permite recuperar una piel más lisa en los músculos, los glúteos, el abdomen y los brazos. Esta técnica activa la circulación sanguínea. La sangre circula mejor e irriga más los tejidos subcutáneos, previniendo así los efectos del envejecimiento y mejorando el aspecto de la piel.

Descubra más sobre la electroestimulación en el campo de la estética aquí.

8.Los beneficios de la electroestimulación se complementan

Esto significa que no son beneficios aislados, sino que el bienestar general que aporta la práctica de la electroestimulación es el resultado de todos ellos. Cada uno de ellos tiene sus propios beneficios y hace que este entrenamiento sea tan sorprendente por los resultados obtenidos.

Si quiere saber mas sobre la electroestimulacion puede solicitar mas información acerca de nuestro equipo aquí

Solicita tu demo ahora