Skip to main content
10 cosas que no te han contado sobre la electroestimulación

1. Viene de la fisioterapia

La electroestimulación es una técnica que se ha utilizado desde hace décadas en fisioterapia de forma local. Los electrodos se ponían con una faja sobre los músculos para que este se contrajese de manera involuntaria.

Ahora este tipo de técnica ha pasado a usarse con fines estéticos, de manera que se ha creado un traje o chaleco con los electrodos repartidos por el mismo chaleco. Con este traje puedes hacer un entrenamiento deportivo a la vez que haces el ejercicio involuntario que hacemos con la electroestimulación.

2. Funciona como el cerebro

Normalmente, cuando quieres hacer un movimiento con tu cuerpo, digamos, por ejemplo, levantar un brazo, lo que ocurre es que el cerebro manda una señal al músculo, en este caso, los músculos del brazo. Es decir, el movimiento se origina en el cerebro. Este es el que manda la señal que llega al nervio. Gracias al nervio, situado en un lugar estratégico del músculo, se activa este. Se realiza así el movimiento que quieres.

Pues bien, con la electroestimulación sucede que la máquina que emite los impulsos eléctricos hace la función del cerebro. Ella es la que manda la señal al electrodo que conecta con el músculo y lo estimula, y así se contrae.

3. Se utiliza actualmente en fisioterapia y en el entrenamiento deportivo

En fisioterapia la electroestimulación se utiliza en el caso de que no puedas realizar un movimiento con tu cuerpo. Lo que ocurre es que la actividad del músculo se ve reducida o anulada. Entonces, para evitar la atrofia muscular, utilizamos la electroestimulación, aplicada de forma local.

En el deporte, la electroestimulación combinada con una serie de ejercicios voluntarios, te ayuda a conseguir tus objetivos. Esto se consigue porque esta técnica de combinación de ambos ejercicios, involuntario y voluntario, aumenta los beneficios de tu preparación física.

Pero además, esta técnica puede hacer que el músculo se relaje. Disponen las máquinas de un programa específico para ello. Acelera, esta relajación, la recuperación muscular.

4. Llega a más fibras musculares que el entrenamiento convencional

La electroestimulación tal y como se está llevando a cabo en los gimnasios es una electroestimulación global. Esta se hace con un chaleco o traje de neopreno. Este traje te une a través de unos cables a la máquina o dispositivo desde el que se emite la corriente. Este ejercicio involuntario se une al ejercicio voluntario que harías con las indicaciones de un entrenador personal.

Esta estimulación hace que se contraigan más fibras musculares de las que se contraen cuando realizamos fitness convencional. Por ello, puedes cansarte antes y por lo que las sesiones son tan breves, de tan solo 20 minutos.

5. Se hace con un chaleco con electrodos

El chaleco de electroestimulación tiene electrodos situados en lugares clave para producir la contracción del músculo. Debajo de este chaleco el deportista tiene que ponerse unas mallas y una camiseta de algodón pues estas tienen que mantenerse húmedas para transmitir la corriente. El algodón es el tejido mejor para ello. El chaleco se ajusta con unas bandas tensoras al cuerpo para que no se mueva durante el ejercicio.

En el mismo, los electrodos están repartidos de forma que queden en el sitio en el que estimule correctamente el músculo.

El chaleco está unido a través de unos cables a la máquina, lo que puede dificultar el movimiento. Pero ya se están fabricando los chalecos wireless, es decir, sin cables, que se controlan por bluetooth.

Desde esta máquina o consola se regula la intensidad de los impulsos, que serán trasmitidos a través de los electrodos a los músculos cada cierto tiempo. Serán intervalos de unos segundos, el tiempo suficiente para que el músculo se recupere después de la contracción.

Los electrodos se pueden regular independientemente unos de otros, desde la máquina.

6. Tiene múltiples beneficios

  • Mejora la fuerza, la velocidad y la potencia
    En individuos entrenados, el uso frecuente de la electroestimulación hizo mejorar la fuerza, la velocidad y la potencia.
  • Es un ejercicio libre de lesiones articulares
    Es un ejercicio libre de lesiones el trabajo hecho con electroestimulación, ya que no se hace con carga de ningún tipo sobre las articulaciones
  • Produce la pérdida de grasa localizada y aumenta el metabolismo
    Una de las ventajas que tiene trabajar con la electroestimulación y que la diferencia con el modo de trabajar en el entrenamiento convencional es el efecto afterburn. Esto es que después del entrenamiento, el cuerpo sigue quemando grasa gracias a un aumento del metabolismo basal. Ocurre durante tres días.

7. ¿Sabes a quién va dirigido?

Va dirigido a toda clase de público en general, pero sobre todo, quienes más lo agradecen son aquellos y aquellas que no tienen mucho tiempo para hacer ejercicio y quienes quieren ir más allá en su entrenamiento habitual.

Sobre todo, da muy buenos resultados en personas sanas y entrenadas. Pero debe de estar supervisado por un entrenador personal que haya hecho un programa de entrenamiento personalizado al deportista.

8. Ayuda a perder peso

La electroestimulación ayuda a perder peso siempre que la acompañes de ejercicio. Así ayudas a tu cuerpo a acelerar el proceso de la quema de grasa.

Los músculos estarán más tonificados, más duros y, por lo tanto, se aumentará su consumo de calorías. Al estar más fuerte el músculo, podrás hacer el ejercicio que normalmente haces y el que haces en el entrenamiento con electroestimulación, con mayor intensidad, aumentando también así el gasto calórico.

9. Ayuda a combatir la flacidez

La piel se deteriora por muy diversas causas, como por ejemplo, la exposición excesiva al sol. Este deterioro viene, sobre todo, por la disminución en la producción de colágeno y de elastina.

Pero con la electroestimulación podemos recuperar el aspecto terso de nuestros muslos, glúteos, abdomen y brazos. Con esta técnica, se activa la circulación sanguínea, llegando la sangre con mayor facilidad y en mayor cantidad a los tejidos subcutáneos, previniendo el envejecimiento de la piel y mejorando su aspecto estético.

10. Los beneficios de la electroestimulación se suman entre ellos

Es decir, no son beneficios aislados, sino que el bienestar que te produce en global la práctica de la electroestimulación, viene dada por la suma de cada uno de sus beneficios. Cada uno por su parte añade ventajas, haciendo este modo de entrenamiento algo tan sorprendente, por los resultados que se obtienen.